21 nov. 2025

Video: Denuncian que PMT de Ñemby realiza barreras irregulares y monta mesa recaudadora

En las calles Eladio Martínez y Primero de Marzo a metros de Acceso Sur donde agentes de la Policía Municipal de Tránsito realizaron hoy en plena hora pico un dudoso procedimiento. Conductores cuestionaron que es una maniobra extorsiva.

BarrerasilegalesenÑemby (1).jpeg

Operativo. Los agentes de tránsito con el director de la PMT de Ñemby, Edgar Franco (de remera blanca).

Foto: Gentileza.

¿Pan dulce a la vista? En pleno horario pico, con una mesita recaudadora y la presencia del director de la Policía Municipal de Tránsito de Ñemby, Edgar Franco, en las calles Eladio Martínez y Primero de Marzo de esta ciudad había una barrera que demoraba a conductores.

BarrerasilegalesenÑemby (2).jpeg

Mesa montada para las supuestas recaudaciones.

Gentileza.

Uno de los afectados, un chofer de una empresa particular que realizaba el transporte de carga, fue demorado sin causa aparente por más de una hora con cepo incluido.

La situación motivó la presencia del abogado Pedro Miltos quien desde hace tiempo viene denunciando la ilegalidad de las barreras, sobre todo las que están ubicadas en esa vía ñembyense.

Al llegar al sitio, el hombre de las leyes pidió explicación tanto a uno de los agentes de tránsito como al director de Tránsito. Entre los tres empezó un careo largo, el abogado con la Constitución y la ley en mano refutaba las supuestas razones que esgrimían para la demora, mientras el conductor afectado también daba su versión.

“Ellos no saben explicar por qué le atajaron al trabajador que estuvo una hora ahí. Le tuvieron que soltar porque no tienen argumentos, se dieron cuenta algo que es algo extorsivo, recaudatorio, se vio la mesita que tienen ahí”. Miltos agregó también que las barreras resultan ilegales e inconstitucionales, ya que restringen el libre paso por la República.

Miltos reveló que ya tuvo una experiencia similar en la ciudad de Lambaré y que en Ñemby estas barreras están en distintos horarios. Según contó, ya presentó notas a las juntas municipales de ambas ciudades, pero hasta el momento no ha obtenido respuesta alguna.

Más contenido de esta sección
El Dr. Antonio Leopoldo Cubilla Ramos, una de las figuras más influyentes y respetadas de la ciencia paraguaya, recibió un reconocimiento por su trayectoria de parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Solo el 20% de los docentes de Caazapá lograron superar las pruebas escritas aplicadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para integrar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE). De los 3.020 postulantes presentes, únicamente 600 aprobaron los exámenes realizados el 19 y 20 de noviembre en el marco del Operativo 3.4 del Concurso Público de Oposición.
''La educación católica está llamada a ser un símbolo de esperanza y una presencia activa en la construcción del bien común”, dijo el rector de la Universidad Católica de Asunción, Pbro. Dr. Cristino Bohnert Bauer, durante la apertura del IV Congreso Nacional de Educación Católica, evento en el que se destacó el rol formativo de las instituciones frente a los ''desafíos sociales y culturales actuales’’.
Más de mil materiales audiovisuales históricos, entre negativos y positivos en película, cintas de celuloide, fotografías, documentos digitalizados y bibliografía especializada, fueron donados a la Arquidiócesis de Asunción. Se trata de la colección audiovisual histórica y cultural más importante del Paraguay, reunida durante casi cincuenta años por el investigador y periodista Manuel Cuenca.
La administración de Luis Bello habría incurrido en una usurpación de funciones al impulsar la aprobación del presupuesto 2026, puesto que implica también la aprobación de los presupuestos del 2027 y 2028, periodo en que Asunción tendrá un nuevo gobierno. Esto, según el concejal y abogado Humberto Blasco, quien explicó que se podría estar privando de las atribuciones al nuevo intendente a la hora de trabajar en nuevos presupuestos.
El concejal Álvaro Grau (PPQ) afirmó este viernes que el Presupuesto 2026, aprobado ayer por ediles colorados aliados a Luis Bello, fue el que “menos votos tuvo en la historia” de la Municipalidad de Asunción y lo consideró ilegal por presentar una serie de irregularidades, entre ellas que no registra ningún saldo de bonos, prevé gastos corrientes mayores a los que permite la ley y además “tiene vigencia por más de un año”, incluso hasta 2028.