05 nov. 2025

Representante de universitarios dice que cambios aseguran más el Arancel Cero

María José Torres, representante estudiantil ante el Consejo Superior Universitario de la UNA, sostuvo que están conformes con las modificaciones de financiación del Arancel Cero.

UNA-Universidad Nacional de Asunción.jpg

Un sector de estudiantes de la UNA, conforme con modificaciones de financiación del Arancel Cero.

María José Torres, representante estudiantil ante el Consejo Superior Universitario de la UNA, aseguró que están conformes con el tratamiento que dieron en Diputados al Arancel Cero, que ahora dependerá de recursos provenientes del Tesoro y no de los fondos provenientes de la compensación de energía.

“Realmente, entre las opciones que teníamos, que era Fonacide y Fuente 10, tenemos más seguridad con respecto a Fuente 10. El fondo de Fonacide era un monto que fluctuaba bastante”, aseguró en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Igualmente, indicó que “tienen el 50 % del objetivo logrado” y, según el análisis que realizaron, la Fuente 10 “tiende a ser mucho más segura”.

Puede leer: Luz verde para Hambre Cero, que concentra poder y desoye reclamos

El presupuesto que debe asignarse para el Arancel Cero es de USD 20 millones, prosiguió y explicó que hay grupos de estudiantes que no están de acuerdo con la decisión, y que sus movilizaciones “tienen un fin político”.

“Como en todos los grupos, siempre hay quienes tienen un objetivo distinto. Dentro de la universidad hay grupos que tienen otros fines y más por el lado político. A lo que a nosotros nos respecta, nosotros estamos bien”, puntualizó.

En ese sentido, dijo que en la UNA son 55.000 estudiantes y que aproximadamente 30 a 40 personas están en desacuerdo.

“Es difícil darle el gusto también a todos. Estas cosas tienen su proceso”, acotó.

La Fuente 10 del Tesoro Público está conformada por impuestos como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a la Renta de las Empresas, el Selectivo al Consumo y los impuestos al Comercio Exterior.

También, se encuentran los royalties y compensaciones de las hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá.

Más contenido de esta sección
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
Una ciudadana realizó una denuncia y pidió el retiro de una gigantografía en la vía pública, la cual muestra a una modelo en lencería y ofrece artículos eróticos en la ciudad de Fernando de la Mora. La Junta Municipal tratará el tema.