03 oct. 2025

Remiten antecedentes sobre juez que liberó a imputado en caso billetes

El Consejo de Superintendencia de la Corte dispuso este viernes remitir a la Dirección de Auditoría de Gestión Judicial los antecedentes de las actuaciones del juez que otorgó la libertad ambulatoria a uno de los imputados por el caso de los billetes venezolanos.

billetes venezolanos

Los billetes venezolanos fueron encontrados en febrero del 2017. |Foto: Elías Cabral.

Se trata del magistrado de Salto del Guairá Benito González, quien dictaminó a favor de Bruno da Costa Amaral, procesado por el Ministerio Público por lavado de dinero y asociación criminal. En su poder tenía un cargamento de más de 30.000 kilos de billetes.

Desde la Corte Suprema de Justicia (CSJ) informaron –a través de un comunicado– que el Consejo de Superintendencia de la máxima instancia judicial dispuso la remisión de los antecedentes para la verificación y elevación del informe correspondiente.

El mismo estamento ya había dispuesto el 17 de abril del año pasado una auditoría de gestión de las actuaciones del juez de Primera Instancia de Salto del Guairá Claudio Martínez, quien había otorgado arresto domiciliario al mismo hombre en el marco de la misma causa y también se ordenó la remisión de los antecedentes a la Dirección General de Auditoría de Gestión Judicial.

El informe de la Auditoría de Reacción Inmediata del 22 de mayo del 2017 señaló la disposición de la instrucción del sumario administrativo al magistrado Martínez.

Asimismo, se resolvió remitir las compulsas de los antecedentes a la Secretaría General de la Corte para estudio y consideración del Pleno, con la recomendación de su derivación al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición harán una denuncia penal ante la Fiscalía contra el presidente Santiago Peña por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias, abuso de poder y manejo irregular de recursos públicos en beneficio propio durante su mandato.
Las primeras imágenes del caso de sicariato del militar Guillermo Alicio Moral Centurión, que se negó a ingresar un teléfono para el presunto narcotraficante Miguel Insfrán, alias Tío Rico, revelan que el teniente coronel estaba siendo seguido por una motocicleta, desde la cual realizan los disparos.
El presidente en ejercicio, Pedro Alliana, condenó el brutal acto de sicariato que se cobró la vida del teniente coronel Guillermo Moral este jueves, frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción, a plena luz del día.
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, informó que se abrió un sumario administrativo para esclarecer las circunstancias que involucró a dos agentes del Grupo Lince que terminaron impactando con su moto contra dos manifestantes en la reciente manifestación de los jóvenes de la Generación Z.
La Fiscalía acusó este jueves a un joven que habría asesinado a tiros a un hombre y baleado a otras cuatro personas durante un incidente producido en el interior de una discoteca en una zona periférica de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Las autoridades confirmaron el fallecimiento del estudiante que fue baleado en la tarde de este jueves en la zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Se trata de un militar, quien había denunciado un intento de soborno para introducir un celular para el narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en el penal de Viñas Cué.