15 oct. 2025

Religiosos visitarán a pobladores de Guahory

Una comitiva de la Conferencia de los Religiosos y Religiosas del Paraguay (Conferpar) visitará este domingo a las familias de Guahory para expresarles su solidaridad así como preocupación por el conflicto de tierras y desalojos en el distrito de Tembiaporã, Caaguazú.

guahory2.JPG

Los pobladores se reunirán con opositores esta mañana. | Foto: Robert Figueredo.

Por la mañana los religiosos celebrarán una misa por los pobladores y luego escucharán sus inquietudes para analizar la forma de ayudarlos a superar la difícil situación que afrontan.

“La Conferpar como aparte de la Iglesia Católica impulsa este gesto de acercamiento a estas familias en situación vulnerable de defensa de la vida, en sintonía con el Papa Francisco que invita a los cristianos a salir al encuentro de las personas que están en las periferias, llevándoles el consuelo de Cristo”, refiere el comunicado de la agrupación.

En el lugar persiste el conflicto por las tierras entre los campesinos y colonos conocidos como brasiguayos. Varios de estos accedieron a grandes parcelas en forma irregular, al no ser sujetos de reforma agraria.

El propio Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), admite que sus funcionarios participaron de esta rosca, pero argumenta que en ese entonces el ente estatal funcionaba como Instituto de Bienestar Rural. A su vez, los labriegos fueron estafados por la misma institución, pues también pagaron por las mismas tierras.

Desde septiembre se registran desalojos forzosos con campesinos heridos y detenidos. Incluso se constató que los colonos pagaron a la Policía para el gran despliegue de agentes. El pago incluía el uso de helicóptero, según confesaron los propios brasiguayos.

Si bien un sector aceptó la reubicación propuesta por el ente rural, otras familias se mantienen en la posición de recuperar sus tierras.

Más contenido de esta sección
El fiscal Eugenio Ocampos informó en NPY que el Ministerio Público levantó varias evidencias tras el ataque con bomba molotov ocurrido en la tarde de este lunes contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, en Lambaré, Departamento Central. Además, la Policía Nacional brinda resguardo a la víctima, a sus familiares y en el domicilio.
El subcomisario Toribio Arévalos, subjefe de la Comisaría 1ª de Ciudad del Este, uno de los primeros en llegar a la terrible escena que se desarrolló el sábado entre orientales en un edificio ubicado en la capital de Alto Paraná, relató lo que vivió en el lugar.
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.