17 oct. 2025

Religiosos visitarán a pobladores de Guahory

Una comitiva de la Conferencia de los Religiosos y Religiosas del Paraguay (Conferpar) visitará este domingo a las familias de Guahory para expresarles su solidaridad así como preocupación por el conflicto de tierras y desalojos en el distrito de Tembiaporã, Caaguazú.

guahory2.JPG

Los pobladores se reunirán con opositores esta mañana. | Foto: Robert Figueredo.

Por la mañana los religiosos celebrarán una misa por los pobladores y luego escucharán sus inquietudes para analizar la forma de ayudarlos a superar la difícil situación que afrontan.

“La Conferpar como aparte de la Iglesia Católica impulsa este gesto de acercamiento a estas familias en situación vulnerable de defensa de la vida, en sintonía con el Papa Francisco que invita a los cristianos a salir al encuentro de las personas que están en las periferias, llevándoles el consuelo de Cristo”, refiere el comunicado de la agrupación.

En el lugar persiste el conflicto por las tierras entre los campesinos y colonos conocidos como brasiguayos. Varios de estos accedieron a grandes parcelas en forma irregular, al no ser sujetos de reforma agraria.

El propio Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), admite que sus funcionarios participaron de esta rosca, pero argumenta que en ese entonces el ente estatal funcionaba como Instituto de Bienestar Rural. A su vez, los labriegos fueron estafados por la misma institución, pues también pagaron por las mismas tierras.

Desde septiembre se registran desalojos forzosos con campesinos heridos y detenidos. Incluso se constató que los colonos pagaron a la Policía para el gran despliegue de agentes. El pago incluía el uso de helicóptero, según confesaron los propios brasiguayos.

Si bien un sector aceptó la reubicación propuesta por el ente rural, otras familias se mantienen en la posición de recuperar sus tierras.

Más contenido de esta sección
Con una caminata simbólica por la ruta PY08, personas con discapacidad visual, estudiantes universitarios y miembros del Centro de Formación Integral de Personas Ciegas, de Santa Rosa del Aguaray, conmemoraron este miércoles el Día Mundial del Bastón Blanco con un claro mensaje: Necesitan calles seguras y la cooperación de todos.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre que contaba con tres órdenes de captura, en el marco del hurto de fertilizantes a una empresa en la ciudad de Minga Guazú. El valor de lo sustraído ronda los G. 500 millones y ya se tuvo la detención de una mujer previamente.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.
La Policía Nacional y la Fiscalía identificaron al hombre, cuyo cuerpo fue hallado flotando en aguas del río Paraná, en la zona de Puerto Cantera, Nueva Alborada, Departamento de Itapúa.
Un suboficial de la Policía Nacional, que era parte de un operativo en Puerto Casado, Alto Paraguay, fue hallado muerto en la noche del último martes, con una herida de bala en la cabeza. Sus familiares exigen la realización de la autopsia para el esclarecimiento del caso.
La Policía Nacional advirtió sobre un modus operandi, conocido como la estafa del “amarre”, que es realizada por supuestos brujos digitales que ofrecen servicios esotéricos para parejas, logrando obtener datos, fotos y videos para luego extorsionarlos.