19 may. 2025

Recusan a los cuatro fiscales del caso niña desaparecida en Emboscada

El abogado Max Narváez, quien representa a la mamá y el padrastro de la niña desaparecida en Emboscada, presentó recusación contra los cuatro fiscales que investigan el caso.

Caso Emboscada.jpeg

La Fiscalía aseguró que encontró elementos que comprometían al sospechoso.

Foto: Fiscalía.

Los fiscales Carlos Maldonado, Lorenzo Lezcano, Gedeón Escobar e Irene Álvarez fueron recusados por la defensa de los procesados en la causa que indaga sobre la desaparición de la niña de 7 años, en Emboscada.

En ese sentido, el abogado Max Narváez dijo a un medio local que los agentes del Ministerio Público cometieron graves irregularidades y perdieron la objetividad. Además, denuncia que no les entregaron la carpeta fiscal.

El letrado aseguró que los fiscales incluso se reunieron con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien les pidió informes sobre su trabajo y les dio instrucciones. Aseguró que esto atenta contra lo establecido en la Constitución Nacional.

Para el defensor, la Fiscalía Adjunta debe hacer lugar a la recusación de los fiscales atendiendo a que existen causales suficientes.

Lea más: Fiscalía indaga supuesto vuelo reservado de padrastro de niña desaparecida en Emboscada

“Mis clientes ya aportaron todo lo que saben, ellos son inocentes. La Fiscalía y la Policía insisten en que mis clientes son culpables. En ningún momento se plantearon que ellos sean inocentes. Se dejan influenciar por organizaciones pagadas y pierden su objetividad. Son unos inútiles, deben buscar a la niña con vida”, dijo el abogado.

Respecto a la negativa de la madre a someterse a pericias sicológicas, el abogado aseguró que tanto los fiscales como peritos tienen prejuicios en el caso, por lo que consideró que era lo correcto negarse a los estudios.

El caso

La niña de 7 años desapareció hace cinco meses de forma misteriosa cuando se encontraba en compañía de su madre y su padrastro en una vivienda de Emboscada.

El padrastro de la niña desaparecida fue imputado en un primer momento por el supuesto hecho de violación del deber del cuidado y abandono, luego se amplió la causa a pornografía infantil.

Relacionado: Investigación continúa sin rastros de niña desaparecida en Emboscada

El hombre se encuentra recluido en la Penitenciaría Regional de Misiones, en donde cumple con la medida de prisión preventiva.

Por su parte, la madre de la niña también está con prisión preventiva tras ser imputada por violación del deber del cuidado y abandono.

Los nombres de la niña y de sus padres se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez, que prohíbe la publicación de datos que posibiliten identificar a los menores de edad en condición de víctimas o supuestos autores de hechos punibles.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.