25 sept. 2025

Recordatorio: Certificado de fiebre amarilla es obligatorio para entrada y salida del país

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) recuerda la obligatoriedad de presentar certificado de vacunación contra la fiebre amarilla para entrada y salida al país.

vacunación.jpg

Los extranjeros no residentes que no tengan el certificado no podrán ingresar al país.

Foto: Gentileza.

El certificado de vacunación contra la fiebre amarilla será exigido a los paraguayos y extranjeros residentes que viajen a zonas de riesgo y que regresen de esos lugares.

Los viajeros que se dirijan o provengan de las zonas de riesgo señaladas a continuación deberán aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla, como mínimo 10 días previos a su viaje.

Son consideradas zonas de riesgo los siguientes destinos: Bolivia (Beni y Santa Cruz), Brasil (Pará, Tocantins, Minas Gerais, São Paulo, Paraná, Río Grande do Sul y Amazonas) y Colombia (Villagarzón, Orito y Valle del Guamuez, Putumayo).

Lea más: Viaje de vacaciones: Los pasos para tener el certificado electrónico de vacunación fiebre amarilla

También figuran Guyana Francesa (Massara de la ciudad Lethen), Perú (Junín; Ucayali, Ayacucho San Martín y Madre de Dios) y los países de la región de África (Camerún, Chad, Congo, República Democrática del Congo, Guinea, Níger, Nigeria y Sudán del Sur), informó la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Existen excepciones para las personas con contraindicaciones médicas para recibir la vacuna, quienes deberán justificar su situación a través de un certificado expedido por un profesional médico o por la autoridad sanitaria del país de origen.

También para los menores de 1 año y mayores de 59 años. Además para los pasajeros en tránsito con escalas de hasta 24 horas en zonas de riesgo.

¿Qué hacer si no se tiene el certificado?

Los extranjeros no residentes que no tengan el certificado no podrán ingresar al país.

Los extranjeros no residentes que tengan el certificado, pero no cumplen los 10 días de haberse vacunado, no podrán ingresar al país.

Nota relacionada: Alertan sobre riesgos de repetir dosis contra la fiebre amarilla

Los paraguayos y extranjeros residentes que no tengan el certificado serán sometidos a control sanitario durante seis días.

Los extranjeros que pueden ingresar por situaciones especiales son aquellos que vienen por razones humanitarias, motivos comerciales, técnicos especializados, tripulación y otras situaciones que el país considere necesarias.

Esto se gestionará a través de la Dirección de Vigilancia y Control de Fronteras, remitiendo todos los datos al correo cspe.dgvs@mspbs.gov.py con 72 horas de antelación.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca para las primeras horas de este jueves y cálida a calurosa durante la tarde y la noche. La temperatura máxima podría llegar a 31 grados. Para el fin de semana hay alta probabilidad de lluvias y tormentas.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana de Asunción confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para este jueves 25 y viernes 26 de setiembre.
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.