18 jul. 2025

Viaje de vacaciones: Los pasos para tener el certificado electrónico de vacunación fiebre amarilla

Las consultas sobre requisitos sanitarios y migratorios aumentaron en el arranque de la temporada de viajes de vacaciones. Para acelerar los trámites y no dejarse llevar por la desesperación de último momento, el Ministerio de Salud emitió una guía para obtener de forma online el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla.

Vacunación

El Ministerio de Salud informa cómo acceder a la constancia de vacunación.

Foto: Archivo.

Teniendo en cuenta que es obligatorio contar con el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla tanto para salir como para ingresar a Paraguay, el Ministerio de Salud comunicó cuáles son las formas de obtener la constancia.

El formato electrónico ganó la preferencia por la comodidad y facilidad de acceso, pero los certificados de vacunación antiamarílica de todo el país están digitalizados recién desde el 2022.

Los documentos que corresponden a Asunción, de la XVIII Región Sanitaria, están cargados al sistema desde la segunda quincena de noviembre del 2018.

Lea más: Abren mesa de trabajo para evitar largas filas y demora en pasos fronterizos

Para tener el certificado de forma online, se debe ingresar al portal de Identidad Electrónica, donde los viajeros deben registrarse o, si ya lo hicieron anteriormente, solo tienen que iniciar sesión con su usuario.

Luego se selecciona la sección de “Salud”, donde está disponible el certificado electrónico internacional de vacunación y el certificado electrónico internacional de vacunación de los hijos, que se expiden de manera gratuita.

Luego de hacer clic en “generar documento”, los certificados se descargan en el dispositivo utilizado.

Los usuarios deben ser conscientes de que no se pueden tramitar documentos de otras personas, ya que todos los datos que aparecen son confidenciales. Además se expiden a través del portal, información académica y policial.

También se puede acceder a otros certificados sanitarios como vacunaciones anticovid, antipolio y antisarampionosa.

Más datos útiles

Los viajeros también pueden presentar su libreta impresa de vacunación, pero no son válidas constancias médicas. Si no pueden comprobar su inmunización, deben acudir al vacunatorio más próximo, al menos 10 días antes de salir del país.

Esto puede ocurrir cuando las personas perdieron su libreta impresa y tampoco encuentran el dato de su vacunación en el portal de identidad electrónica. En el momento de la vacunación, el trámite se carga al sistema, pero también se puede solicitar el certificado internacional impreso.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El Ministerio de Salud responde a otras preguntas frecuentes a través de su página web.

Certificado electrónico de vacunación.

Más contenido de esta sección
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.
Los empresarios decidieron levantar el paro de transporte que estaba previsto para el 21 de julio luego de una tripartita con el Gobierno.
Samuel González Valdez, que se desempeñó como intendente de Arroyito, Concepción, fue detenido este viernes en Horqueta. El hombre contaba con orden de captura.
Un agente de la Policía Nacional resultó herido luego de recibir un disparo de arma de fuego en la espalda por parte de otro policía en medio de una persecución en Capiatá, Departamento Central.
Un carnicero, que se dedica al rubro hace ya 30 años, fue tajante al expresar que por G. 10.000 uno está lejos de poder comprar un puchero de buena calidad, para poder elaborar un plato de comida nutritiva. El senador Luis Pettengill aseguró que por G. 10.000 ya se podía acceder a algunos cortes.