18 nov. 2025

Paraguay reporta a Corte IDH avances en sentencias con su difusión y diálogo con indígenas

El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.

dd791af5-f53d-4d24-93a8-c91c4ccc656d.jpg

La Corte Interamericana durante la sesión del martes en Asunción.

Foto: Gentileza.

Representantes del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) “presentaron los avances realizados en cumplimiento de los compromisos establecidos por el Estado paraguayo”, señaló ese despacho en un comunicado.

Así dio cuenta de la participación el martes del Ejecutivo en una audiencia privada del 180 Período Ordinario de Sesiones de la Corte IDH, que se celebra en Paraguay desde el lunes y continuará hasta el viernes.

Lea más: De 14 fallos contra el Paraguay, ni uno solo está cerrado totalmente

“En particular, se informó que se dio cumplimiento a las publicaciones de las sentencias en medio impreso de amplia circulación nacional, acción que fue complementada con entrevistas y publicaciones en medios digitales, como parte de una estrategia de comunicación integral que refuerza la difusión”, agregó la nota.

Tres de las sentencias se refieren a la demanda de acceso a tierras ancestrales de los pueblos Yakye Axa, Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek, que datan de 2005, 2006 y 2010, respectivamente.

Según el comunicado, los representantes del Mitic informaron que se “dieron espacios de diálogo en los casos de las comunidades indígenas” que permitieron revisar “los compromisos asumidos por el Estado paraguayo en relación con las medidas ordenadas por la Corte IDH en reparación a los pueblos afectados”.

Entérese más: Crudo testimonio de víctima peruana ante la Corte IDH

Además, está la condena está relacionada con el caso de Leguizamón, quien fue asesinado el 26 de abril de 1991, y otra que data de 2023 en la causa del argentino Arnaldo Córdoba por incumplimiento en la restitución internacional de su hijo.

En el caso “Córdoba vs. Paraguay”, se expusieron, de acuerdo con la nota, acciones como la implementación de un marco normativo “para el procedimiento administrativo y proceso judicial de restitución y visita internacional de niños, niñas y adolescentes”.

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) denunció que el país “no ha hecho grandes esfuerzos” para proteger a ese gremio y denunció “más de 100 casos de agresiones” contra comunicadores desde 2022, año en el que la Corte IDH condenó al Estado paraguayo por el asesinato de Leguizamón.

Más contenido de esta sección
Asunción espera recibir más de 19.000 hinchas extranjeros con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, pautada para este sábado 22 de noviembre, entre el argentino Lanús y el brasileño Atlético Mineiro, informó este lunes la Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay.
Los agentes de la Subcomisaría 56ª de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, detuvieron este lunes a un hombre de 18 años por un presunto hecho de maltrato a un niño de dos años.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) llevó a cabo en la noche de este lunes la entrega de título y proclamación de Dani Mujica como nuevo intendente de Ciudad del Este. El acto se realizó en el Polideportivo Municipal de la capital esteña.
Un rayo cayó y mató a siete animales vacunos en Carapeguá, Departamento de Paraguarí. Este caso se da tras el reciente temporal que azotó gran parte del Paraguay el domingo último.
Unas 70 familias campesinas del asentamiento denominado Tres Fronteras, ubicado en el distrito de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, renovaron su pedido al Gobierno para que se concrete, de una vez por todas, la regularización de las 750 hectáreas que ocupan desde hace más de diez años.
Un delincuente armado con dos machetillos interceptó a una pareja en la vía pública para robarle su motocicleta. Sucedió Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.