15 sept. 2025

Recomiendan no consumir peces muertos en la Bahía de Asunción

Desde el Mades recomiendan no consumir los peces que yacen muertos en la orilla del río Paraguay, atendiendo que no hay estudios que confirmen o descarten algún riesgo para la salud de las personas.

MORTANDAD DE PECES EN EL RIO PARAGUAY_18_42086744.jpg

En la orilla del río Paraguay, en la zona de la Costanera de Asunción, se registra mortandad de varias especies de peces.

Dardo Ramírez, Última Hora

Miles de peces muertos aparecieron en la orilla del río Paraguay, en la zona de la Costanera de Asunción, desde la madrugada del sábado. Otros estaban agonizando.

El fenómeno, que no es nuevo, despertó la preocupación de los pescadores de la zona, mientras que para otras personas es “algo normal” e incluso se observó que llevaban los peces para consumo humano.

Le puede interesar: Preocupante mortandad de peces en la Bahía de Asunción

Ante esta situación, Conrado González, director de Pesca del Mades, recomendó, en contacto con Monumental, no consumir esos peces, sobre todo si a simple vista tienen escamas dañadas o están en estado de putrefacción.

Algunas de especies de peces muertos en la Bahía de Asunción son pico de pato, blanquillo, tucunaré, raya o javevyi, de acuerdo con un pescador de la zona.

Algunas de especies de peces muertos en la Bahía de Asunción son pico de pato, blanquillo, tucunaré, raya o javevyi, de acuerdo con un pescador de la zona.

Dardo Ramírez, Última Hora

No obstante, dijo que solo un estudio de laboratorio puede determinar si presentan o no un riesgo para la salud de los humanos.

Algunas de las especies de peces muertos en la Bahía de Asunción son pico de pato, blanquillo, tucunaré, raya o javevýi, de acuerdo con un pescador de la zona.

Mades analizará causas de la mortandad

Se manejan dos hipótesis que explicarían el origen de la mortandad de peces en la Bahía de Asunción. Una de las teorías sería la elevada contaminación en el río; la otra, falta de oxígeno.

Embed

Conrado señaló que un equipo técnico del Mades —conformado por los departamentos de Fiscalización, Laboratorio y la Dirección de Pesca— realizó un muestreo forense y del agua, para determinar la causa de la mortandad de los peces.

También puede leer: Toman muestras del río Paraguay ante mortandad de peces

Y añadió que el domingo una pequeña patrulla fluvial recorrió la zona para hacer un estudio estadístico y conocer el porcentaje de peces muertos, pero aún no “tenemos resultados”, manifestó.

Recordemos que este fenómeno ya se dio en otras ocasiones y, generalmente, se debe a una hipoxia ambiental (agotamiento del oxígeno en las aguas).

Más contenido de esta sección
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.