01 jul. 2025

Recomiendan no consumir peces muertos en la Bahía de Asunción

Desde el Mades recomiendan no consumir los peces que yacen muertos en la orilla del río Paraguay, atendiendo que no hay estudios que confirmen o descarten algún riesgo para la salud de las personas.

MORTANDAD DE PECES EN EL RIO PARAGUAY_18_42086744.jpg

En la orilla del río Paraguay, en la zona de la Costanera de Asunción, se registra mortandad de varias especies de peces.

Dardo Ramírez, Última Hora

Miles de peces muertos aparecieron en la orilla del río Paraguay, en la zona de la Costanera de Asunción, desde la madrugada del sábado. Otros estaban agonizando.

El fenómeno, que no es nuevo, despertó la preocupación de los pescadores de la zona, mientras que para otras personas es “algo normal” e incluso se observó que llevaban los peces para consumo humano.

Le puede interesar: Preocupante mortandad de peces en la Bahía de Asunción

Ante esta situación, Conrado González, director de Pesca del Mades, recomendó, en contacto con Monumental, no consumir esos peces, sobre todo si a simple vista tienen escamas dañadas o están en estado de putrefacción.

Algunas de especies de peces muertos en la Bahía de Asunción son pico de pato, blanquillo, tucunaré, raya o javevyi, de acuerdo con un pescador de la zona.

Algunas de especies de peces muertos en la Bahía de Asunción son pico de pato, blanquillo, tucunaré, raya o javevyi, de acuerdo con un pescador de la zona.

Dardo Ramírez, Última Hora

No obstante, dijo que solo un estudio de laboratorio puede determinar si presentan o no un riesgo para la salud de los humanos.

Algunas de las especies de peces muertos en la Bahía de Asunción son pico de pato, blanquillo, tucunaré, raya o javevýi, de acuerdo con un pescador de la zona.

Mades analizará causas de la mortandad

Se manejan dos hipótesis que explicarían el origen de la mortandad de peces en la Bahía de Asunción. Una de las teorías sería la elevada contaminación en el río; la otra, falta de oxígeno.

Embed

Conrado señaló que un equipo técnico del Mades —conformado por los departamentos de Fiscalización, Laboratorio y la Dirección de Pesca— realizó un muestreo forense y del agua, para determinar la causa de la mortandad de los peces.

También puede leer: Toman muestras del río Paraguay ante mortandad de peces

Y añadió que el domingo una pequeña patrulla fluvial recorrió la zona para hacer un estudio estadístico y conocer el porcentaje de peces muertos, pero aún no “tenemos resultados”, manifestó.

Recordemos que este fenómeno ya se dio en otras ocasiones y, generalmente, se debe a una hipoxia ambiental (agotamiento del oxígeno en las aguas).

Más contenido de esta sección
Rubén Aguilar, administrador del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, informó que a las 11:00 de este martes saldrá el vuelo de la aerolínea Air Europa, tras subsanar los problemas técnicos en la víspera.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron la captura de uno de los criminales más buscados del Brasil. El ciudadano brasilero posteriormente fue expulsado y entregado a las autoridades del vecino país.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prorrogó el plazo para la habilitación vehicular hasta el 31 de julio de 2025.
El grupo de hackers Cyber Team sigue burlándose de las autoridades locales por las vulnerabilidades en ciberseguridad y advirtieron que los ataques fueron solo una advertencia.
El Ministerio Público imputó a un hombre que presuntamente utilizaba un vehículo tipo taxi para la distribución de drogas al menudeo en Villa Elisa.
Un delivery fue agredido a golpes en la ciudad de Ñemby, Departamento Central, cuando se encontraba trabajando y pidió ayuda a la ciudadanía para identificar a los agresores, quienes descendieron de una camioneta.