Rosalba Riveros, Dermatóloga de la Cátedra y Servicio de Dermatología del Hospital de Clínicas, emitió algunas recomendaciones para aquellas personas que registran la caída del cabello pos-Covid-19.
En ese sentido, la profesional explicó que al tratarse de un proceso infeccioso, este puede ocasionar que el ciclo del pelo se detenga, provocando mayor caída.
“Hay que recordar que el pelo posee tres ciclos, el anágeno donde el crecimiento es activo, la fase del catágeno que es cuando el pelo muere y el telógeno. En esta etapa la caída puede durar tres meses”, dijo.
Relacionado: Cardiólogo recomienda chequeos posCovid-19 ante posibles afecciones cardiacas
En el caso del Covid-19, la profesional señaló que el cuerpo puede verse afectado de diversas maneras a causa del virus y es por ello que en algunos casos las personas presentan caídas del cabello en mayor cantidad.
Rosalba Riveros aclaró que esta caída no es propiamente del Covid-19, sino que también puede tener otros orígenes, por lo que lo ideal sería realizarse una evaluación médica.
“Es importante que el paciente post-Covid pueda realizar un hemograma, así como un tricrograma capilar o una biopsia en caso de ser necesario”, agregó.
La dermatóloga de la Cátedra y Servicio de Dermatología del Hospital de Clínicas sugirió el consumo de multivitamínicos, zinc, así como lociones y tópicos, al igual que el minoxidil, como parte del tratamiento.
A su vez recalcó que es importante la consulta con un especialista para indicar el procedimiento a seguir para brindar mejores resultados al tratamiento.
La profesional señala además que el proceso del Covid-19 puede generar cierto grado de estrés que puede derivar en una alopecia, ocasionando la caída del cabello.