26 nov. 2025

Cardiólogo recomienda chequeos posCovid-19 ante posibles afecciones cardiacas

El cardiólogo Manuel Castillo recomendó este domingo realizar un seguimiento médico tras superar el coronavirus, ya que entre un 10 y 15% de las personas pueden tener síntomas posCovid-19 y hasta en un 30% se pueden ver afecciones cardiacas.

cardiólogo.png

El cardiólogo Manuel Castillo señala que entre un 10 y 15% de las personas pueden tener síntomas posCovid-19 y hasta en un 30% se pueden ver afecciones cardiacas.

Foto: Telefuturo

El cardiólogo Manuel Castillo explicó este domingo en el programa La Lupa, que se emite por Telefuturo, que entre un 10 y 15% de las personas van a tener síntomas poscoronavirus (Covid-19), por lo que recomienda realizarse chequeos tras superar la enfermedad.

Asimismo, indicó que se puede ver hasta en un 30% alguna afección cardiaca posterior al alta médica y que lastimosamente la enfermedad no termina al día 14, según reportes europeos.

Lea más: El pulmón de un pos-Covid grave es peor que el de un fumador, según médico

En ese sentido, recomendó a las personas realizarse por lo menos un electrocardiograma o una ecografía cardiaca si es que no hay síntomas y, en caso de detectarse algún síntoma, someterse a estudios más complejos.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1409137530461732873

“Toda enfermedad o toda situación de estrés puede sacar a la luz algún problema que alguno lo tenía de forma previa”, manifestó.

Entérese más: Covid afecta a vías respiratorias, pulmones, intestinos y riñones

Sobre el punto, mencionó que el Covid-19 puede desarrollar formas graves y es multisistémico, por lo que afecta órganos y sistemas y puede desencadenar en un problema de base que uno ya lo tenía o hacer que se manifieste una enfermedad cardiológica grave.

Finalmente, sostuvo que la miocarditis se puede manifestar por una situación de estrés muy severa, una angustia aguda, y puede desencadenar en un problema cardiológico grave.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.