07 ago. 2025

Vecinos de varios barrios de Asunción denuncian que persiste la falta de recolección de residuos

Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.

Denuncia falta de recolección de basura.

Los pobladores exigen una respuesta urgente al Municipio.

Foto: Captura.

Pobladores de los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó realizaron una denuncia ciudadana, a través del canal NPY, en la que mencionaron que desde hace días no pasan los camiones recolectores de basura de la Municipalidad de Asunción. Los desperdicios se amontonan y los residuos en los cestos apestan, el ambiente se torna completamente insalubre para los residentes.

En un recorrido por dichos barrios se puede corroborar que los lugares están actualmente llenos de basura, efectivamente, con un nauseabundo olor, motivo de los numerosos reclamos de los pobladores.

Basura en Asunción.

Varios barrios de Asunción se encuentran totalmente insalubres.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Desde el propio Municipio afirmaron que actualmente están operando solo 12 de los 30 camiones recolectores, situación que impacta en el servicio.

“Todas las casas tienen basura, estamos esperando desde el martes, hace ya una semana que no pasan y es en todo el barrio, todos los canastos están repletos, no se sabe más qué hacer con el olor hediondo que hay”, manifestó uno de los denunciantes a través de un video.

En tanto, el poblador Amadeo Armoa, quien reside en el barrio Mburicaó, denunció también la desidia del Municipio ante los reclamos y sostiene que la Comuna es la primera en escrachar a los que deben los impuestos; sin embargo, ellos no cumplen con sus obligaciones.

“Cuando ellos necesitan que se les paguen los impuestos te escrachan por todos lados, pero cuando ellos tienen problemas no nos avisan nada a nosotros”, repudió Armoa.

Entre enero y abril de 2025, la Comuna recibió G. 55.486.624.448 por recolección de residuos sólidos urbanos; G. 37.686.426.300 por disposición y tratamiento final de residuos sólidos urbanos, y G. 35.965.722.270 por limpieza de la vía pública.

Más contenido de esta sección
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.