24 oct. 2025

Reclaman retención de ambulancia en aduana en Salto del Guairá

El comandante de los bomberos voluntarios de la ciudad de Katueté, Marcelo Fontanetti, reclamó la retención de una ambulancia por la Aduana de Salto del Guairá. El móvil fue adquirido de Alemania, gracias a colaboraciones.

Foto:

La ambulancia se encuentra desde los primeros días de mayo en el predio de Aduanas de Salto del Guairá, debido a una falta de pago de aranceles aduaneros, que rondan los G. 65 millones. La ambulancia fue comprada gracias a colaboraciones de la comunidad.

Fontanetti se quejó por la falta de liberación del impuesto, considerando que la adquisición de la ambulancia se realizó con recursos de las colaboraciones de la comunidad, para el bien común de los pobladores.

“Yo necesito ese móvil para atender a mi gente de Katueté y comunidades vecinas, hace mucho que está allí. El móvil que tengo acá en mi cuartel ya es obsoleto, que en cualquier momento nos va a dejar por el camino, no puede ser que (la ambulancia) esté allí días y días parado”, expresó.

El vehículo es de la marca Mercedes Benz, modelo 516 CDI, año 2013, y fue adquirido por USD 27.000 a través de la empresa Audenis & S.A, que fija domicilio en Katueté.

Sobre el tema, Epifanio Ferrari, administrador de Aduanas de Salto del Guairá, dijo a Última Hora que la decisión de cobrarse o no el despacho deberá tomarse en otras instancias.

“Nosotros recibimos la nota del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Katueté y providenciamos elevando a la Dirección Nacional de Aduanas, desde donde se deriva a la dirección de procedimiento y luego se va a la parte jurídica, que dictaminará si se acepta la entrega en forma de donación o si tiene que tributar algo”, señaló.

En cuanto al monto que se deberá tributar, Ferrari indicó que aún no maneja la información, porque ni siquiera tuvo acceso a las documentaciones.

Asimismo, aclaró que las gestiones están a cargo de la funcionaria despachante Laura Laviosa y que en la reunión mensual, que se lleva a cabo los primeros lunes de cada mes en la capital, estará tratando el tema con los directivos de la institución.

Más contenido de esta sección
El medio internacional BBC recoge las aspiraciones de empresarios y autoridades locales de convertir a Paraguay en el Silicon Valley de América del Sur, buscando atraer tecnología utilizando la energía barata y renovable del país.
Un grupo de ciudadanos de Ayolas salió este miércoles a las calles y tomaron acciones ante la falta de señalización en la ruta PY01.
Un caso de trata internacional con fines de explotación sexual está siendo investigado por la Fiscalía de Ciudad del Este y agentes de la División de Inteligencia Regional del Alto Paraná.
Una conductora terminó chocando y volcando en la ciudad de Luque tras perder el control de su vehículo por causas desconocidas.
Un hecho de extrema crueldad animal conmocionó a los vecinos de San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un desconocido efectuó dos disparos contra el perro de una vecina frente a un conocido colegio y, tras el ataque, regresó al lugar para recoger los casquillos antes de huir.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó el informe especial denominado “Niños, niñas y adolescentes con padres y madres privados de libertad”, que expone por primera vez una estimación nacional de 38.000 niños y adolescentes afectados por el encarcelamiento de sus progenitores.