21 sept. 2025

Reclaman a Cartes situación de alcoholera de Mauricio José Troche

El concejal Patrocinio Brítez, de Mauricio José Troche, Departamento de Guairá, reclamó al presidente de la República, Horacio Cartes, por la situación actual de la planta alcoholera de Petropar, situada en la misma ciudad. Aseguró que la fábrica se convirtió en una chatarra.

guairá

Del evento también participó el candidato a presidente Mario Abdo Benítez. Foto: Gentileza

Durante un encuentro político realizado en el Departamento de Guairá, del que participaron Cartes y el candidato presidencial por el Partido Colorado, Mario Abdo Benítez, entre otros, Brítez aprovechó la ocasión para pedir al primer mandatario que atienda la situación actual de la alcoholera.

“Tenemos la fábrica más grande de Petróleos Paraguayos (Petropar) y se convirtió en una chatarra. Lastimosamente, no está el presidente de la institución. El año pasado trabajamos hasta octubre nomás”, remarcó el edil durante un discurso.

Dijo que el año pasado la fábrica solo produjo 10 millones de litros y que este año esperaron una ampliación presupuestaria que no se otorgó, informó el corresponsal de la zona Richart González.

“Señor presidente, pongo a tu conocimiento la situación, así que mové a tus ministros”, advirtió.

Por último, aseveró que los más de 2.000 cañeros ya no van a trabajar con la fábrica de Troche si no se mueven y que los mismos irán hasta la fábrica privada de Caaguazú, ubicada a 50 kilómetros del lugar.

Según habían manifestado antiguos referentes de la planta, la misma tendría complicaciones para el inicio de la zafra de caña de azúcar, prevista para mayo de este año, por las malas condiciones de su vieja estructura y de las máquinas, que prácticamente no pueden ser reparadas porque ya no existen piezas nuevas.

Leé más: La planta de Troche tiene complicaciones para la próxima zafra

Por su parte, el gerente de la alcoholera estatal, José Barboza, había expresado que no pudieron enviarse las piezas de las máquinas al Brasil para ser reacondicionadas porque la fábrica de partes ya no las hace.

Señaló que las nuevas autoridades que asuman tendrán que invertir en la instalación de un nuevo molino y otros equipamientos, un costo aproximado de USD 10 millones.

Sostuvo, además, que la baja producción del año 2017 se debió a la baja cosecha de caña de azúcar, pero que para este año estima que habrá abundancia y que se superarían los 14 millones de litros.

Más contenido de esta sección
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.
La inauguración de la 8ª edición del Yvoty Rape 2025 (Circuito de las Flores), en Caacupé, Cordillera, se llevó a cabo con un evento emblemático que celebra la llegada de la primavera. La actividad, que promete música, gastronomía y un circuito de las flores, se llevará a cabo desde el 18 hasta 28 de setiembre.
Un supuesto descuidista fue detenido luego de aparentemente robar el celular de una persona que aguardaba dentro de su vehículo el cambio del semáforo. El hombre fue descubierto en un patio baldío.
La Policía Nacional detuvo este viernes a un joven por ser el principal sospechoso de haber realizado cinco disparos contra su amigo en Asunción.