Según referentes antiguos de la planta, las máquinas, entre ellas, el molino y otras, prácticamente ya no pueden ser reparadas porque no hay más piezas nuevas para reemplazar las viejas, hecho que impide hacer el reacondicionamiento adecuado. No descartan que esta zafra se reduzca de nuevo la producción.
Por su parte, el ingeniero José Barboza, gerente de la alcoholera estatal, dijo que ya escucharon esta versión sobre las malas condiciones de la planta. Apuntó que, si bien tienen problemas, estos son los mismos que siempre se presentan, pero se exagera la situación.
“Justamente queremos aclarar a la opinión pública que todos los años tenemos que tomar medidas para la zafra. Cada año se arranca de la misma manera. Hacemos una licitación nacional para reparar las máquinas por los desgastes que sufren las piezas en cada zafra”, apuntó.
Lamentó no haber podido concretar el proyecto de electrificar el molino por cuestiones políticas. Dijo que la inversión que tenían previsto hacer era importante, pero ya no hubo tiempo.
Barboza admitió que no pudieron enviar piezas a ser reacondicionadas en el Brasil, debido a que la empresa que la fabricaba ya no lo hace, pero que de igual manera la empresa será adjudicada para el mantenimiento. Descartó, por ende, problemas para recibir la caña de azúcar y producir alcohol a partir de mayo, mes en que está previsto iniciar la zafra.
Barboza dijo que las nuevas autoridades que vengan tendrán que invertir en la instalación de un nuevo molino y otros equipamientos. Estimó que esto demandaría alrededor de 10 millones de dólares.
PRODUCCIÓN. Respecto a la baja producción que tuvieron el año pasado y que en estas condiciones de la fábrica podrían tener similares resultados, el gerente de la planta de Troche dijo que en el 2017 el problema fue la baja cantidad de caña de azúcar en existencia, pero este año estiman que habrá abundancia y podrán superar los 14 millones de litros.
Finalmente, insistió en que si bien la planta tiene más de treinta años, no está abandonada ni tiene problemas técnicos graves que no vayan a poder resolver para iniciar la zafra prevista para el próximo mes de mayo.