09 ago. 2025

Realizan primera cirugía de implante de conducción ósea en Paraguay

El Hospital de Clínicas realizó este martes la primera cirugía de implante activo del dispositivo denominado Bonebridge. Se trata de un dispositivo médico que se coloca mediante un procedimiento quirúrgico a personas que padecen alguna patología del oído.

Implante.JPG

El Dr. Roig Ocampos Ramallo encabezó la cirugía en el Hospital de Clínicas y estuvo acompañado por un equipo médico de implante.

El procedimiento quirúrgico benefició a una paciente de 38 años diagnosticada con hipoacusia mixta bilateral, y que se convirtió así en la primera paciente intervenida en el país. Se trata de un implante debajo de la piel.

El Hospital de Clínicas tiene en su haber 26 procedimientos de este tipo desde el año 2013, pero es la primera vez que colocó un implante activo de conducción ósea. Se trata del dispositivo Bonebridge de la marca MED-EL, también llamado por su parte interna BCI 602, y que es una innovación en nuestro país.

La diferencia con otros modelos es que la parte implantable queda por debajo de la piel y requiere cuidados mínimos porque no está expuesto al medioambiente.

Nota relacionada: Con implante coclear, niña y joven se insertan al mundo del sonido

“Este dispositivo se implanta bajo la piel y se fija a la calota (parte superior) del cráneo del lado del oído afectado. Al captar el sonido, el BCI 602 vibra y transmite esa vibración a través del hueso (del cráneo) directamente al oído interno”, explica el doctor Jorge Roig Ocampos Ramallo, jefe del Departamento de Oído de la Cátedra y Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Clínicas y responsable de la cirugía.

El procedimiento está indicado para mejorar la capacidad de audición y comunicación de las personas que padecen alguna patología del oído y que, por su condición, no son aptas para utilizar audífonos.

Trabajo conjunto

El doctor Roig Ocampos Ramallo encabezó la cirugía y estuvo acompañado por un equipo médico de implante, conformado por los doctores Rolando Stefani, Luis Costas Gastiaburo, César Franco Peña, Carlos Mena Canata, Valentina Arias y Ta Ju Liu; y un equipo fonoaudiológico, integrado por las licenciadas Cecilia Silva, Alicia Cantero y Zaida Martínez.

5338466-Libre-2047909719_embed

También asistió a la cirugía el otorrinolaringólogo y cirujano de implantes auditivos Mario Zernotti, quien viajó desde la Argentina exclusivamente para acompañar esta intervención.

Lea también: Gracias a implante coclear, 3 niños logran escuchar y hablar

La persona que recibió el primer implante activo de conducción ósea había sido diagnosticada con hipoacusia mixta bilateral. Su única opción para mejorar su audición son los implantes de conducción ósea.

La hipoacusia es una disminución auditiva calificada en diferentes grados, desde una pérdida auditiva leve hasta una severa y profunda, que puede afectar tanto a niños como adultos. Las causas pueden ser múltiples; por ejemplo, genéticas, enfermedades o factores de riesgo durante el embarazo.

Acceso a un implante

El Ministerio de Salud Pública tiene un convenio para la compra de implantes cocleares (un tipo de implante auditivo), y las cirugías se realizan en el Hospital de Clínicas.

De los 26 implantes que ya realizó este centro médico, 11 fueron adquiridos por el Ministerio de Salud, según indicó el doctor Roig Ocampos. El resto fue financiado con recursos propios de los pacientes, aunque el hospital ofreció los recursos humanos y la infraestructura para efectuar las cirugías y el seguimiento correspondiente.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.