09 nov. 2025

Realizan primer trasplante renal con donante vivo emparentado en Alto Paraná

En el Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi de Ciudad del Este, Alto Paraná, se realizó el primer trasplante renal con donante vivo emparentado.

trasplante

Hija dona riñón a su padre de 67 años quien padecía de insuficienci arenal crónica.

Foto: Gentileza

Una mujer de 37 años movida por el amor filial, decidió donar uno de sus riñones a su padre de 67 años, quien padecía de insuficiencia renal crónica.

La intervención fue posible gracias a un convenio entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la 10ª Región Sanitaria, Itaipú, el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) y la Fundación Tesãi, que permitió fortalecer la infraestructura y el equipo médico del Hospital del Área 2.

Lea más: Donación de órganos: Más de 260 personas aguardan por un trasplante en Paraguay

La compleja intervención quirúrgica, que duró aproximadamente nueve horas, requirió la participación de un equipo multidisciplinario de especialistas, incluyendo cirujanos vasculares, nefrólogos, anestesistas, terapistas, cardiólogos, urólogos e instrumentadores, tanto de la Fundación Tesãi como del INAT.

El doctor Hugo Espinoza, director del INAT y reconocido especialista en trasplante de órganos, encabezó el procedimiento y destacó la importancia de este logro para la región.

“Es el primer trasplante con donante vivo emparentado en Alto Paraná y el tercero en la Fundación Tesãi”, afirmó.

Este caso no solo representa un avance en la medicina, sino también una esperanza para los pacientes renales del Alto Paraná. La posibilidad de recibir un trasplante de un donante vivo, como un familiar, mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes y reduce la dependencia de la diálisis.

Entérese más: Joven con muerte cerebral se convierte en el primer donante en el IPS Ingavi

Por su parte, la doctora Noelia Torres, directora de la 10ª Región Sanitaria, resaltó la importancia del trabajo en equipo y la colaboración entre las instituciones involucradas. “Sembramos conciencia sobre la importancia de donar órganos, tejidos y células para seguir salvando vidas”, enfatizó.

La extracción del riñón de la donante se realizó mediante video laparoscopía, una técnica menos invasiva que permite una recuperación más rápida.

Además, todas las muestras previas se tomaron en el Laboratorio de la Fundación Tesãi y fueron procesadas en el Laboratorio Central del Ministerio de Salud, evitando así molestias y demoras para el paciente.

El éxito de este primer trasplante renal con donante vivo emparentado en el Alto Paraná abre las puertas a la realización de más procedimientos de este tipo en la región.

La Fundación Tesãi y las instituciones involucradas se han comprometido a seguir trabajando para fortalecer los servicios de trasplante y ofrecer una mejor calidad de vida a los pacientes.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.