24 ene. 2025

Realizan primer trasplante renal con donante vivo emparentado en Alto Paraná

En el Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi de Ciudad del Este, Alto Paraná, se realizó el primer trasplante renal con donante vivo emparentado.

trasplante

Hija dona riñón a su padre de 67 años quien padecía de insuficienci arenal crónica.

Foto: Gentileza

Una mujer de 37 años movida por el amor filial, decidió donar uno de sus riñones a su padre de 67 años, quien padecía de insuficiencia renal crónica.

La intervención fue posible gracias a un convenio entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la 10ª Región Sanitaria, Itaipú, el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) y la Fundación Tesãi, que permitió fortalecer la infraestructura y el equipo médico del Hospital del Área 2.

Lea más: Donación de órganos: Más de 260 personas aguardan por un trasplante en Paraguay

La compleja intervención quirúrgica, que duró aproximadamente nueve horas, requirió la participación de un equipo multidisciplinario de especialistas, incluyendo cirujanos vasculares, nefrólogos, anestesistas, terapistas, cardiólogos, urólogos e instrumentadores, tanto de la Fundación Tesãi como del INAT.

El doctor Hugo Espinoza, director del INAT y reconocido especialista en trasplante de órganos, encabezó el procedimiento y destacó la importancia de este logro para la región.

“Es el primer trasplante con donante vivo emparentado en Alto Paraná y el tercero en la Fundación Tesãi”, afirmó.

Este caso no solo representa un avance en la medicina, sino también una esperanza para los pacientes renales del Alto Paraná. La posibilidad de recibir un trasplante de un donante vivo, como un familiar, mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes y reduce la dependencia de la diálisis.

Entérese más: Joven con muerte cerebral se convierte en el primer donante en el IPS Ingavi

Por su parte, la doctora Noelia Torres, directora de la 10ª Región Sanitaria, resaltó la importancia del trabajo en equipo y la colaboración entre las instituciones involucradas. “Sembramos conciencia sobre la importancia de donar órganos, tejidos y células para seguir salvando vidas”, enfatizó.

La extracción del riñón de la donante se realizó mediante video laparoscopía, una técnica menos invasiva que permite una recuperación más rápida.

Además, todas las muestras previas se tomaron en el Laboratorio de la Fundación Tesãi y fueron procesadas en el Laboratorio Central del Ministerio de Salud, evitando así molestias y demoras para el paciente.

El éxito de este primer trasplante renal con donante vivo emparentado en el Alto Paraná abre las puertas a la realización de más procedimientos de este tipo en la región.

La Fundación Tesãi y las instituciones involucradas se han comprometido a seguir trabajando para fortalecer los servicios de trasplante y ofrecer una mejor calidad de vida a los pacientes.

Más contenido de esta sección
Los bomberos voluntarios se encuentran combatiendo incendios forestales en diferentes zonas del país, entre ellas Quiindy, donde este jueves se enfrentaron a una tormenta de humo y hollín, que los obligó a lanzarse a tierra.
Pobladores de distintas ciudades de Cordillera resolvieron convocar a legisladores para trabajar en un proyecto de ley que los exonere del pago del peaje, como ya ocurre en Ypacaraí para los residentes de la zona luego de la negativa del MOPC de revertir el aumento del peaje y buscar soluciones.
Un hombre de 63 años con problemas de movilidad fue víctima de brutal golpiza con fines de robo en su vivienda, en Bella Vista Norte. Los atacantes se llevaron prácticamente todo lo que tenía y lo dejaron tirado a su suerte.
La Fiscalía imputó a tres agentes del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional, que fueron denunciados por extorsión tras un supuesto pedido de G. 20 millones a un hombre para no hacer efectiva una aparente orden de captura en su contra.
Un trabajador recuperó su motocicleta robada luego de la difusión de imágenes del circuito que muestran al presunto ladrón. Pero, el propietario aseguró que el motor no le corresponde y que le cambiaron el caño de escape.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para desclasificar los archivos relacionados con los asesinatos del expresidente John F. Kennedy, del exfiscal general Robert F. Kennedy, y del activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr..