04 nov. 2025

Realizan primer trasplante renal con donante vivo emparentado en Alto Paraná

En el Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi de Ciudad del Este, Alto Paraná, se realizó el primer trasplante renal con donante vivo emparentado.

trasplante

Hija dona riñón a su padre de 67 años quien padecía de insuficienci arenal crónica.

Foto: Gentileza

Una mujer de 37 años movida por el amor filial, decidió donar uno de sus riñones a su padre de 67 años, quien padecía de insuficiencia renal crónica.

La intervención fue posible gracias a un convenio entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, la 10ª Región Sanitaria, Itaipú, el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) y la Fundación Tesãi, que permitió fortalecer la infraestructura y el equipo médico del Hospital del Área 2.

Lea más: Donación de órganos: Más de 260 personas aguardan por un trasplante en Paraguay

La compleja intervención quirúrgica, que duró aproximadamente nueve horas, requirió la participación de un equipo multidisciplinario de especialistas, incluyendo cirujanos vasculares, nefrólogos, anestesistas, terapistas, cardiólogos, urólogos e instrumentadores, tanto de la Fundación Tesãi como del INAT.

El doctor Hugo Espinoza, director del INAT y reconocido especialista en trasplante de órganos, encabezó el procedimiento y destacó la importancia de este logro para la región.

“Es el primer trasplante con donante vivo emparentado en Alto Paraná y el tercero en la Fundación Tesãi”, afirmó.

Este caso no solo representa un avance en la medicina, sino también una esperanza para los pacientes renales del Alto Paraná. La posibilidad de recibir un trasplante de un donante vivo, como un familiar, mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes y reduce la dependencia de la diálisis.

Entérese más: Joven con muerte cerebral se convierte en el primer donante en el IPS Ingavi

Por su parte, la doctora Noelia Torres, directora de la 10ª Región Sanitaria, resaltó la importancia del trabajo en equipo y la colaboración entre las instituciones involucradas. “Sembramos conciencia sobre la importancia de donar órganos, tejidos y células para seguir salvando vidas”, enfatizó.

La extracción del riñón de la donante se realizó mediante video laparoscopía, una técnica menos invasiva que permite una recuperación más rápida.

Además, todas las muestras previas se tomaron en el Laboratorio de la Fundación Tesãi y fueron procesadas en el Laboratorio Central del Ministerio de Salud, evitando así molestias y demoras para el paciente.

El éxito de este primer trasplante renal con donante vivo emparentado en el Alto Paraná abre las puertas a la realización de más procedimientos de este tipo en la región.

La Fundación Tesãi y las instituciones involucradas se han comprometido a seguir trabajando para fortalecer los servicios de trasplante y ofrecer una mejor calidad de vida a los pacientes.

Más contenido de esta sección
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.