12 oct. 2025

Realizan el primer injerto de piel con técnica MEEK en Paraguay

El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, concretó el primer injerto de piel realizado en el país con la técnica MEEK.

Técnica MEEK

Realizan el primer injerto de piel con la técnica MEEK en el país.

Foto: Comunidad de Madrid.

Este martes, los profesionales médicos del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) realizaron su primer injerto de piel con esta técnica. El paciente fue una adolescente, operada en la zona de la rodilla.

La misma tenía una quemadura de tercer grado ocasionada por plástico caliente en la rodilla derecha, por la cual casi un 5% del total de la superficie del área fue afectada.

Le puede interesar: Cirugía estética: “Tengo secuelas de por vida”, relata mujer que denunció a médico

En una entrevista concedida a NPY, Saúl Zaputovich, especialista del Cenquer, señaló que la técnica MEEK consiste en unos microinjertos que son expandidos en una gasa especial, que permite lograr una distribución de la piel colocada en este caso sobre la rodilla.

“Con esta técnica se llega a cubrir un área hasta seis veces mayor de la superficie de la piel afectada”, enfatizó el profesional.

Lea también: Fue denunciado por mala praxis y lo condenan a realizar cirugías gratis

“Se toma una pequeña porción de piel, la misma es colocada sobre el material, que luego se expande como un abanico”, resaltó.

Asimismo, señaló que el tiempo de reposo de la gasa sobre la piel es de alrededor de unas 72 horas sin tocar la herida. “Luego de unos seis días en adelante se puede retirar el material, en donde se puede comprobar que el injerto quedó como una piel más”, indicó Zaputovich.

El especialista aseguró que la cirugía no cuenta con ningún costo en el Cenquer, ya que los materiales son proveídos por la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén), en el marco de un convenio para asistir a las personas que requieran de este tipo de intervención.

Además, Zaputovich comentó que la implementación de la técnica MEEK en el país representará un gran avance en la medicina del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.