04 nov. 2025

Realizan cirugía con paciente despierto en Hospital Central del IPS

La primera operación con paciente despierto en el Hospital Central del IPS se realizó este miércoles, en el Servicio de Neurocirugía. Estuvo a cargo de un equipo de 14 profesionales, que se prepararon dos meses para la cirugía.

La primera operación con paciente despierto

Realizan la primera operación con paciente despierto en IPS. Se ve al paciente cantando y ejecutando una guitarra junto a los doctores.

Foto: IPS.

En el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se realizó la primera cirugía con paciente despierto, técnica utilizada para la evaluación de las funciones vitales.

En un video que fue compartido desde el IPS, se ve al paciente cantando y ejecutando una guitarra en medio de la operación y rodeado por los médicos especialistas. Para el procedimiento se contó con un total de 14 profesionales médicos.

Embed

Este tipo de operaciones es frecuente que se realicen en personas que cuentan con algún tumor alojado en una zona cercana a la parte motriz.

“El paciente tenía un tumor alojado en la zona premotora, que afectaba los brazos, la cara y la boca, es por ello que este tipo de cirugías ayudan a saber si no están afectando esas funciones”, explicó José Jara, uno de los médicos encargados de la operación.

Relacionado: En Clínicas realizaron neurocirugía con una paciente despierta

Por otra parte, comentó que si se realizaba con un paciente totalmente dormido, capaz hasta podría a llegar a afectar ciertas funciones. “Estaríamos extrayendo el tumor de una forma totalmente a ciegas”, comentó.

Igualmente, Jara recordó que hay tumores que no requieren de esta técnica para la extracción.

Puede leer: ¿Cómo fue la primera neurocirugía con paciente despierto en Paraguay?

Al año se realizan unas 400 operaciones craneales, de las cuales la mitad de ellos es para la extracción de un tumor. “Es por eso que este tipo de técnicas nos permiten realizar la operación de forma más segura y eficiente”, señaló el doctor.

El costo de este tipo de cirugías en un sanatorio privado rondaría unos USD 20.000 en el país.

Hasta el momento, el paciente se está recuperando favorablemente en el Hospital Central y sin ningún déficit en los movimientos del cuerpo.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.