15 may. 2025

Realizan cirugía con paciente despierto en Hospital Central del IPS

La primera operación con paciente despierto en el Hospital Central del IPS se realizó este miércoles, en el Servicio de Neurocirugía. Estuvo a cargo de un equipo de 14 profesionales, que se prepararon dos meses para la cirugía.

La primera operación con paciente despierto

Realizan la primera operación con paciente despierto en IPS. Se ve al paciente cantando y ejecutando una guitarra junto a los doctores.

Foto: IPS.

En el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se realizó la primera cirugía con paciente despierto, técnica utilizada para la evaluación de las funciones vitales.

En un video que fue compartido desde el IPS, se ve al paciente cantando y ejecutando una guitarra en medio de la operación y rodeado por los médicos especialistas. Para el procedimiento se contó con un total de 14 profesionales médicos.

Embed

Este tipo de operaciones es frecuente que se realicen en personas que cuentan con algún tumor alojado en una zona cercana a la parte motriz.

“El paciente tenía un tumor alojado en la zona premotora, que afectaba los brazos, la cara y la boca, es por ello que este tipo de cirugías ayudan a saber si no están afectando esas funciones”, explicó José Jara, uno de los médicos encargados de la operación.

Relacionado: En Clínicas realizaron neurocirugía con una paciente despierta

Por otra parte, comentó que si se realizaba con un paciente totalmente dormido, capaz hasta podría a llegar a afectar ciertas funciones. “Estaríamos extrayendo el tumor de una forma totalmente a ciegas”, comentó.

Igualmente, Jara recordó que hay tumores que no requieren de esta técnica para la extracción.

Puede leer: ¿Cómo fue la primera neurocirugía con paciente despierto en Paraguay?

Al año se realizan unas 400 operaciones craneales, de las cuales la mitad de ellos es para la extracción de un tumor. “Es por eso que este tipo de técnicas nos permiten realizar la operación de forma más segura y eficiente”, señaló el doctor.

El costo de este tipo de cirugías en un sanatorio privado rondaría unos USD 20.000 en el país.

Hasta el momento, el paciente se está recuperando favorablemente en el Hospital Central y sin ningún déficit en los movimientos del cuerpo.

Más contenido de esta sección
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
La Policía Nacional reportó la muerte de un motociclista tras un choque ocurrido sobre la ruta PY03 en Limpio. La colisión ocurrió contra una camioneta que transportaba una lancha. Se presume que el conductor del biciclo realizó una maniobra indebida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).