20 nov. 2025

Ratifican pena de 6 años de prisión contra esposa de narco Leoncio Mareco

El Tribunal de Apelación Especializado confirmó la pena de 6 años de prisión para Zulma Beatriz Ríos Duarte, esposa del narcotraficante Leoncio Ramón Mareco, por lavado de dinero producto del narcotráfico y tenencia de estupefacientes. Transfirió inmuebles para frustrar el comiso. Además, cuando la detuvieron tenía cocaína.

leoncio mareco

Esposo. Leoncio Mareco, cuando había sido juzgado y condenado por narcotráfico.

Foto: Gentileza.

Fue fallo unánime de los camaristas Arnulfo Arias, Paublino Escobar y Mario Camilo Torres, ratificaron la sentencia dictada en el juicio oral el 9 de mayo pasado por los jueces María Luz Martínez, Federico Rojas y Dina Marchuk.

En el caso, el abogado Nelson López apeló la condena de 6 años de cárcel contra Zulma Beatriz Ríos de Mareco por los citados hechos punibles.

La defensa pidió la nulidad del juicio oral y la sentencia por tener dos acusaciones distintas que fueron juzgadas en un solo juicio, ya que la tenencia de drogas era un hecho independiente al lavado de dinero.

Además, que el caso ya estaba prescripto, que se violó el principio non bis in ídem, ya que fue juzgada y condenada por lavado de dinero donde cumplió una pena de 10 años de cárcel en la causa con Iván Méndez Mezquita, y ahora nuevamente la acusaron del lavado de dinero.

Sepa más: Tribunal aplica duras penas a implicados en tráfico de drogas

Asimismo, cuestionó que los jueces no se pronunciaron sobre la extinción de la acción en el alegato final, a más de que hubo errónea calificación de los hechos de tenencia de sustancias de estupefacientes y la medición de la pena.

La Fiscalía solicitó ratificar la condena teniendo en cuenta que la resolución se ajustaba a derecho.

La condena

El Tribunal de Sentencia que juzgó a la acusada señaló que, en el caso del lavado de dinero, en la modalidad de la frustración del comiso ordenado en su contra por sentencia firme, ya que la acusada Zulma Beatriz Ríos de Mareco al percatarse que aquellos inmuebles aún no habían pasado a nombre del Estado paraguayo, rápidamente los vendió a terceras personas que compraron de buena fe.

Los jueces alegaron que la venta “fue movida por su deseo de lucro, quedándose con el dinero obtenido o la ganancia obtenida con dicha transacción, logró así burlarse de una orden judicial que se encontraba firme y ejecutoriada, además del Estado Paraguayo”.

En el caso, por la venta de los inmuebles, la misma percibió la suma de G. 1.800 millones. “En este caso la señora Zulma Ríos sabía que esos inmuebles habían sido adquiridos con dinero mal habido y por ello un Tribunal de Sentencia ordenó el comiso a nombre del Estado paraguayo. Ella sabía que tenía vedada la posibilidad de vender propiedades porque debían pasar a nombre del Estado”, acotaron los jueces.

Lea más: Esposa de testaferro de narco pide prisión domiciliaria

Sobre la posesión de las sustancias prohibidas por la ley: “Si bien la acusada Zulma Beatriz Ríos de Mareco no se encontraba en posesión activa de la sustancia estupefaciente que fue incautada, pero la norma no requiere una cualidad especial para el autor”.

“La detentación puede ser directa o mediata, a distancia inclusive. Basta con que el objeto esté poseído de alguna forma sujeto a su voluntad, y en este caso la sustancia fue hallada en la casa donde residía la Sra. Zulma Ríos, específicamente en el mueble de su habitación”, afirmaron.

“En cuanto al comiso de los bienes solicitado por la Fiscalía sobre los dos vehículos, los camaristas consideramos que no corresponde su aplicación en atención a que no ha fundamentado su trazabilidad en la adquisición de esos bienes muebles que son registrables como esos dos vehículos con el hecho precedente…", refirieron.

Los camaristas

Ya en el fallo, los camaristas indicaron que la sentencia explica bien los motivos y fundamentos por los cuales condenaron a la esposa de Leoncio Mareco, por lo que debía ratificarse.

Explican cada uno de los puntos cuestionados por la defensa, respecto a la extinción, el doble juzgamiento, la extinción de la acción, los cuales fueron rechazados uno por uno. Con ello, ratifican el fallo.

Además, por decisión directa, dispusieron el comiso de la camioneta Hyundai, tipo porter cabina simple, modelo: H-100, año 2009, blanco, a favor del Estado Paraguayo.

Más contenido de esta sección
La jueza Isabel Bracho, la ex fiscala Egidia Gómez y la actuaria Ruth Ferreira fueron imputadas por manipular evidencias y maniobrar a cambio de sumas millonarias de dinero para que Walter Galindo pueda salir de prisión. El caso ya llegó al juez Humberto Otazú, quien deberá decidir si admite o no la causa.
La jueza Clara Ruiz Díaz hizo lugar a la extradición al Perú de Erick Luis Moreno Hernández, alias El Monstruo, quien fue detenido en San Lorenzo en setiembre pasado. Es requerido por autoridades de su país, por varios delitos relacionados con secuestro y asociación criminal.
La querella solicitará también 10 años de cárcel para el periodista Carlos Granada, acusado por supuesto acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación. Este martes en el juicio oral comenzaron los alegatos finales, que continuarán mañana, donde también requerirá una pena de 10 años de cárcel, similar al pedido de la Fiscalía, conforme adelantó.
El ex agente de la Policía Nacional fue condenado por un Tribunal de Sentencia a cumplir con una pena de 24 años de encierro por el crimen del joven político liberal Rodrigo Quintana, ocurrido entre la noche del 31 de mayo de 2017 y la madrugada del 1 de abril, en la sede del PLRA. Ahora, la Cámara de Apelación se ratifica en la sentencia.
El Ministerio Público pidió 10 años de cárcel para el periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, acusado por coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas; sin embargo, según las fiscalas, en realidad son diez las personas afectadas. El juicio continúa con los alegatos finales.
La angustiante vida de estas personas, pagando mes a mes una deuda inventada, genera un perjuicio “total”, explica la sicóloga. “Eso empuja a muchas a tomar la decisión extrema”.