24 nov. 2025

Recaudación de la Comuna “no alcanza” para pagar deudas

Máximo Medina.jpg

Máximo Medina, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción.

El jefe de Gabinete de la Comuna, Máximo Medina, aseguró que el área financiera, a cargo de Hugo Martínez, analiza alternativas para poder afrontar la deuda con los proveedores de servicios, sindicatos, jubilados, intereses vencidos de los bonos, entre otros pagos que adeuda la Municipalidad de Asunción.

“La Dirección de Administración y Finanzas está trabajando en estructurar la deuda y va a presentar una propuesta, yo tengo entendido, ya en estos días”, dijo Medina en una entrevista con Última Hora.

El funcionario mencionó que el referido área de finanzas analiza la mejor “alternativa financiera” que pueda aplicarse para hacer viable la reestructuración.

Explicó que con dicha operación se busca identificar cuáles son las prioridades que se deben asumir y de qué manera, calculando los porcentajes y analizando la herramienta financiera más plausible para enfrentar las deudas. Medina recalcó que el equipo financiero ya está trabajando en la propuesta y que es posible que llegue a concretarse antes de fin de año.

Ediles de la Junta Municipal respondieron recientemente que la recaudación puede ser una alternativa ideal para enfrentar las gigantescas deudas del municipio.

El jefe de Gabinete consideró de igual modo que recurrir solo a la recaudación sería el camino ideal, pero reconoció que “no alcanza”, atendiendo a que la administración de Luis Bello asumió una deuda atrasada, en algunos casos con cinco meses acumulados.

“Entonces, no existe una fórmula mágica donde vos puedas generar el dinero de cinco meses de atraso en tan solo dos meses de gestión, ni siquiera adoptando medidas drásticas, porque estamos hablando de montos generales”, explicó.

Renegociación. Medina también respondió acerca de la deuda de más de G. 50.000 millones por intereses vencidos de los bonos emitidos durante la administración de Mario Ferreiro y sobre todo bajo la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez. Indicó que se está analizando la posibilidad de renegociar la deuda, puesto que se considera que el monto “es demasiado alto”.

Confirmó además que las cifras proporcionadas en el informe de la intervención siguen vigentes, tanto las que se refieren a la deuda vencida de bonos como a los pagos pendientes a proveedores. En este último caso, el informe a cargo de Carlos Pereira registra una deuda de casi G. 35.000 millones acumulados desde 2022 hasta junio de 2025.

A esto se suma la deuda a tres entidades bancarias, correspondiente al préstamo por déficit de caja realizado en 2024. Se registra en el informe de la intervención un monto de G. 65.463.304.029.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la ANDE Pedro Ferreira aseguró que, en caso de que el dosier sobre espionaje entregado por parte del Brasil salpique a autoridades paraguayas, debería generar consecuencias penales.