20 may. 2025

Rastrillaje en una fábrica abandonada en busca de Dahiana Espinoza

El Ministerio Público realiza este lunes un rastrillaje en un predio de una fábrica abandonada en Itá, Departamento Central, en busca de los rastros de la joven Dahiana Espinoza, quien desapareció desde hace más de 10 meses.

NPY

Con artefactos detectores de metal y perros entrenados, personal del Ministerio Público y la Policía Nacional realizan un intenso rastrillaje de la propiedad, situada sobre la ruta PY01, a la altura de Itá.

La fiscala Daysi Sánchez, encargada de la investigación en este caso, explicó que vecinos del lugar manifestaron que, tiempo atrás, en el lugar había un fuerte olor, pero presumieron que se trataba de algún animal muerto.

La agente del Ministerio Público comentó que la estrategia de utilización de detectores de metal obedece a que Dahiana Espinoza utilizaba frenillos al momento de su desaparición.

Lea más: Caso Dahiana: Muestras de sangre en inquilinato coinciden 99,9% con ADN de los padres

La fiscala explicó que la principal hipótesis sigue siendo que la mujer pudo haber sido asesinada. Señaló que no existen elementos que den cuenta de que pudo ocurrir otra cosa.

La propiedad donde se realiza el rastrillaje se encuentra a pocos metros del sitio en el que Dahiana vivía con su pareja hasta el momento de haber desaparecido. En el inquilinato se habían encontrado restos de sangre que corresponden a la mujer desaparecida.

Daysi Sánchez recordó que por el caso está detenido la ex pareja de Dahiana, Joel Guzmán, quien tras le hecho entró en contradicciones y mintió a las autoridades, informó NPY.

Nota relacionada: Caso Dahiana: Nuevas pistas hacen que búsqueda sea en un pozo ciego

Dahiana Espinoza es una joven madre que se encuentra desaparecida desde setiembre de 2020. Se realizaron varias diligencias y excavaciones en las inmediaciones del lugar donde vivía con su pareja, pero se no hallaron indicios.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.