01 oct. 2025

Juez concede arresto a farmacéutico procesado en el caso de la muerte de María Fernanda

El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.

María Fernanda.jpg

La víctima. María Fernanda estaba embarazada de aproximadamente tres meses.

Foto: Archivo ÚH.

El juez de Garantías Rodney Gustavo Ovelar hizo lugar a la revisión de medidas cautelares a favor del imputado Franco Antonio Acosta Céspedes, dueño de la farmacia Antonio Fabián, de donde el adolescente imputado por el crimen habría obtenido los medicamentos abortivos.

La defensa del encausado solicitó la revisión de medidas cautelares, por lo que el magistrado los citó para la audiencia donde iba a estudiar el pedido de los abogados del procesado.

En la diligencia, requirieron la libertad ambulatoria del imputado o, en su caso, una medida menos gravosa que la prisión, teniendo en cuenta que el mismo ni siquiera se encontraba en la ciudad el día en que mataron a la joven, con lo que señalaron que no tuvo que ver con el homicidio.

Sin embargo, el pedido de libertad fue rechazado por el magistrado. Pese a ello, sí consideró que el peligro de obstrucción a la investigación se había desvanecido, porque la Fiscalía ya recolectó la mayoría de las evidencias en el caso.

Lea más: Caso María Fernanda: Rechazan cambio de calificación para farmacéutico imputado

De esta manera, el juez hizo lugar al arresto domiciliario para el encausado. Además, tiene prohibición de salida del país, así como una fianza real consistente en el embargo preventivo sobre un inmueble, hasta cubrir la suma de G. 700.000.000.

En el caso, la defensa del farmacéutico había requerido el cambio de calificación del hecho. Franco Acosta está imputado por supuestos delitos de frustración de la persecución y ejecución penal y aborto en grado de tentativa.

El magistrado había rechazado el cambio de calificación, con lo que se mantuvo su prisión preventiva, hasta que ahora, tras la revisión, le dieron arresto domiciliario.

Detención del farmacéutico

Franco Acosta había sido detenido a principios de junio como presunto cómplice del intento de aborto, luego de que se tuviera la información de que en su farmacia se había comprado el fármaco abortivo por el adolescente, principal sospechoso del crimen.

Según el fiscal Fermín Segovia, el imputado, dueño de la Farmacia Antonio Fabián, solicitó a un técnico de forma urgente, el jueves 29 de mayo, con instrucciones para borrar el circuito cerrado del local y logró resetear el aparato.

Al día siguiente, 30 de mayo, fue allanada la farmacia e incautaron el DVR, pero Acosta no comunicó a las autoridades que reseteó los videos de seguridad.

En el caso, María Fernanda fue hallada sin vida y quemada en un patio baldío el 31 de mayo pasado.

El presunto autor del crimen sería su ex pareja, quien le habría ultimado tras enterarse de que estaba embarazada y al parecer le habría obligado a abortar, hecho que no se concretó.

Más contenido de esta sección
El pleno de la Corte suspendió sin goce de salario e instruyó un sumario administrativo a una actuaria judicial de la circunscripción de Canindeyú, que habría falsificado certificados de estudios, para presentarse a un concurso de cargos ante el Consejo de la Magistratura.
El Tribunal de Sentencia –encabezado por el juez Juan Carlos Zárate– fijó para el próximo 5 de noviembre, a las 13:00, el juicio oral para el ex candidato presidencial Efraín Alegre, por supuesta producción de documentos no auténticos. Habría presentado una factura falsa en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018.
El pleno de la Corte Suprema dispuso la suspensión sin goce de sueldo del juez Penal de Garantías de Mariscal Estigarribia, Chaco, Ricardo Gosling Ferreira, imputado por supuesta coacción sexual y violación de una adolescente. Además, se le instruyó sumario y se remitirán los antecedentes al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Según la Fiscalía, se usó el sistema judicial para perjudicar a víctimas, ya que se hacían juicios “a espalda” de los supuestos deudores y que el juez Gustavo Villalba aparentemente sabía todo. Este se suma a los cuatro jueces ya acusados.
Por un recurso de casación y una acción de inconstitucionalidad pendientes ante la Corte, se suspendió esta mañana el nuevo juicio oral para el ex fiscal General del Estado, Francisco Javier Díaz Verón y su esposa María Selva Morínigo, por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
Tres personas crearon una comisión y con 200 personas invadieron “a las malas” 20 hectáreas de propiedades de un hombre que fue amenazado y echado a palos y con machetes. El fiscal Rolando Paiva pudo demostrar las responsabilidades y hubo condenas.