25 may. 2025

Rapiñan edificio del MEC: Un hombre se arroja del primer piso con una puerta

En el edificio abandonado del MEC son constantes el rapiñaje y las visitas de presuntos adictos para fumar, que ingresan al lugar a cualquier hora del día. Las autoridades hacen caso omiso a la situación, pese a las denuncias de vecinos.

Chespis siguen rapiñando edificio.jpg

Peligro. Sin temor a una caída que sin dudas sería mortal, el hombre extrae rejas del edificio.

Foto: Lorenzo Villalba

Golpazos de mazo u otro objeto y rejas arrojadas al piso se escuchan en todo momento. Nadie, ni siquiera las autoridades, llega al lugar, al menos para observar qué sucede.

Un hombre se arroja descalzo desde una altura considerable y consigo una puerta que acaba de desprender.

Son algunos hechos que se registran en el otrora lujoso edificio, que tuvo su periodo de esplendor en los años 90, cuando fue el primer centro de compras de lujo de Asunción.

En esa época, era conocido por su ascensor panorámico y por ser un lugar de encuentro de la clase media y alta del país, y visitantes de otros países.

Le puede interesar: Edificios abandonados perjudican la imagen y seguridad del microcentro

El edificio, que cuenta con 13 pisos, es propiedad del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), ubicado en las calles 15 de Agosto entre Benjamín Constant y Presidente Franco, a pocas cuadras de la Comandancia, de la Costanera, del Congreso de la Nación y del mismo Palacio de Gobierno.

Actualmente, está convertido en un aguantadero de delincuentes, adictos e indigentes que pululan en el microcentro.

Según imágenes que recorren las redes sociales, el lugar ayer mostraba un paisaje dramático, ya que en el piso 12 un hombre estaba recostado en uno de sus balcones intentando desprender las rejas, con el consecuente peligro a una caída mortal.

El momento fue grabado por un vecino del lugar que comentó que la imagen se repite a diario, además del golpazos que se escuchan a cuadras y los estruendos de rejas al caer al suelo, situaciones que no lo dejan descansar.

Otro transeúnte, tras ver que un hombre se arrojaba desde el primer piso a la planta baja con una puerta a cuestas, decidió quedarse para fotografiarlo al pasar al costado mismo del Congreso Nacional, sin ser molestado por ninguno de los agentes de la Policía Nacional que estaban resguardando dicho edificio. El hecho ocurrió a las 19:30 del pasado domingo.

Presunto adicto

Sin molestias. El hombre lleva una puerta que la extrajo del edificio del MEC, frente al Congreso nadie lo detuvo.

Foto: Gentileza

Volviendo al edificio perteneciente al MEC, mucho de su estructura interna y externa se encuentra prácticamente destruido por el tiempo. Las personas que lo habitan pasan por el lugar para fumar y hacer sus necesidades fisiológicas, por lo que normalmente se encuentran en la zona montañas de materia fecal, pipas de crack con sus envoltorios y otras basuras.

Hasta hoy, el MEC no le ha encontrado una salida al denominado “elefante blanco”, que la institución había adquirido en el 2009 “como una supuesta inversión” por G. 14.000 millones y que actualmente estaría a puertas de una subasta a tan solo G. 9.000 en su costo inicial.

Más contenido de esta sección
El tribunal de apelación penal ratificó la validez de la demanda promovida por la Procuraduría General de la República (PGR) en contra del ex ministro José María Orué Rolandi y otros cuatro condenados, quienes deben devolver G. 3.010.768.440 del programa Vaso de leche.
Varios testigos declararon en el juicio oral contra una funcionaria de la Municipalidad de San Lorenzo y una agente policial, porque supuestamente expedían certificados de vida y residencia con falsos datos para sacar licencias de conducir.
Por primera vez, el periodista Carlos Granada declaró en el caso donde lo acusan por supuesta coacción, acoso sexual, coacción sexual y violación. Negó los hechos y culpó al gerente del canal, específicamente a Marcelo Fleitas, de estar detrás de las denuncias para forzar su renuncia.
La jueza de garantías Diana Carvallo, a pedido fiscal, aplicó el arresto domiciliario con el uso de la tobillera electrónica en una causa de violencia familiar y violación de la Ley de Armas. Es la primera persona beneficiada con el dispositivo en Asunción.
Agentes aeroportuarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en coordinación con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), detectaron 2,4 kilogramos de presunta marihuana, durante un procedimiento de control en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
La Policía Nacional informó esta tarde la aprehensión de dos hombres fuertemente armados que habrían realizado disparos al aire, sobre las calles San Rafael casi Las Mercedes, del barrio La Merced, de la ciudad de San Antonio, Departamento Central.