06 nov. 2025

Edificios abandonados perjudican la imagen y seguridad del microcentro

Inmuebles se utilizan como vertederos. Calles tienen baches y veredas rotas. Municipalidad anunció incentivos fiscales para que los dueños mantengan en condiciones sus propiedades.

30864823

Inseguro. Viejo inmueble sobre Benjamín Constant causa inseguridad a los peatones.

Edificios deteriorados, casas abandonadas y calles en pésimo estado forman parte del paisaje diario en el microcentro de Asunción. Uno de los puntos preocupantes no solo por el deterioro, sino por la peligrosidad que representa su abandono se encuentra en el edificio ubicado sobre las calles Presidente Franco y Benjamín Constant.
El sitio está repleto de basuras y no hay visos de que los propietarios o autoridades de alguna clase se hagan cargo del lugar. A solo pocos metros de la zona, sobre la calle 14 de Mayo, se halla la conocida Galería 14 de Mayo, donde además se registraron robos en los últimos días.

No hace falta ir muy lejos para encontrarse con la construcción abandonada que se encuentra en General Díaz y Alberdi, frente a uno de los edificios del Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Cerca de allí, se erige el antiguo City Hotel (Nuestra Señora de la Asunción y Humaitá), que presenta una fachada sucia rodeada de cables, en algunos casos sueltos, y la resignada indiferencia de quienes deben transitar por el lugar, donde además hay veredas que se presentan intransitables.

Sobre Independencia Nacional casi Manduvirá se mantiene el que fuera en su momento el Cine Cosmos, actualmente en estado de total abandono y en donde usualmente se acumulan las basuras. Siempre sobre Independencia Nacional, y transitando por la calle Herrera –donde en los últimos días se informó de un derrumbe en la esquina con Tacuary–, se pueden observar casas sucias, viejas, algunas de ellas en venta.

En la calle Curupayty casi Pettirossi, un terreno abandonado es usado por los vecinos como vertedero. Sobre la calle Tacuary casi San Carlos, se erige otro terreno abandonado, en el que abunda la maleza y es un potencial criadero de mosquitos. La misma situación se registra en el predio ubicado en Parapití y San Carlos, y en la casa ubicada en Paraguarí y Teniente Fariña. En Manuel Domínguez casi Antequera, se halla además una casa abandonada con basura y en un prolongado estado de descuido.

Las autoridades, entretanto, anuncian cambios para el microcentro en el marco de un plan de “revitalización”, impulsado por la Oficina de la Primera Dama y la Municipalidad de Asunción. Por de pronto, las únicas obras visibles para la ciudadanía son las que realizan trabajadores de la ANDE en distintos tramos de Presidente Franco.

La Municipalidad, además, anunció que ofrecería descuentos en los impuestos de hasta el 100% en distintas zonas del Centro Histórico.

30864826

Abandonado. Años de deterioro presenta edificio sobre Presidente Franco y 15 de Agosto.

DARDO RAMÍREZ

30864841

Vertedero. Un terreno sobre Curupayty casi Herrera es usado como vertedero por los vecinos de la zona.

30864845

Deterioro. La fachada del que fuera el cine Cosmos (Ind. Nacional c/ Manduvirá) se encuentra deteriorada.

30864848

Sucio. Sobre Ntra. Señora de la Asunción y Humaitá se erige, sucio y abandonado, el antiguo City Hotel.

Más contenido de esta sección
Gremio de enfermeras asegura que triaje hecho por enfermeras cuesta G. 5.330 por paciente; previsional pagará G. 65.000. Critican que se destine ese dinero cuando existe crisis en el ente.
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) expresó su descontento tras la sesión del martes 4 de noviembre en la Cámara de Diputados, donde nuevamente no se reunió el cuórum para el tratamiento del proyecto de ley que declara el 23 de octubre como Día Nacional del Estudiante Paraguayo.
La Junta Municipal de Asunción aprobó en menos de cinco minutos y sin debate alguno la autorización de un contrato que oscila entre los G. 10.000 millones y G. 40.000 millones con la firma estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) para la provisión de cemento, emulsión y mezcla asfáltica para uso de la Comuna.
Pobladores exigen al Mades que se cumpla el plan de retiro establecido por ordenanza municipal. Además, solicitan la revisión del estudio de impacto ambiental vigente de ambos frigoríficos de la zona.
Consultado sobre lo que concluyó el Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano acerca de que la Virgen María no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, el presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pierre Jubinville, aseguró que esto no afecta la devoción popular. Indicó que el análisis plantea que el término “corredentora” “no es de uso apropiado”, y que “incluso mediadora, tampoco, porque hay un solo mediador (…) y es Jesucristo”.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) presentó los ejes de su carta pastoral 2026, en el marco de la 246ª asamblea ordinaria, poniendo el bien común en el centro de la propuesta. El presidente del episcopado, Pierre Jubinville, obispo de San Pedro, explicó que el lema será “Denles ustedes mismos de comer”, inspirado en el Evangelio.