13 may. 2025

Ramírez Zambonini culmina su gestión al frente del TSJE

El ministro Alberto Ramírez Zambonini culmina su gestión al frente del Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) este jueves.

locales_2043721_3273049.jpg

27 años. Alberto Ramírez Zambonini ingresó en 1995.

Foto: Archivo

El ministro Alberto Ramírez Zambonini culmina este jueves su gestión al frente del Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE), tras 27 años como miembro de la institución.

Ramírez Zambonini utilizó sus redes para despedirse y aseguró que llevó adelante su gestión con entrega y compromiso al frente de la institución, que es un emblema de la democracia y la transparencia en el Paraguay.

Señaló que de ahora en más iniciará actividades al frente de una consultora, la cual contará con referentes nacionales e internacionales que brindarán su experiencia y asesoría en temas jurídicos y políticos.

https://twitter.com/ARZambonini/status/1517140021077151745

Zambonini fue salvado nueve veces de juicios políticos impulsados en su contra. Uno de los casos más sonados en el que se vio envuelto el futuro ex ministro del TSJE tuvo lugar en el 2009, oportunidad en que se aprobó el juicio político en la Cámara de Diputados y, posteriormente, en el 2011 desistieron.

El libelo acusatorio aprobado en aquella ocasión acusaba al citado ministro de mal desempeño de sus funciones y de delitos comunes al plagiar una obra académica, lo que en su momento generó un gran revuelo.

Lea más: Ministros del TSJE se despiden con licitaciones por USD 3,3 millones

Al igual que Zambonini, la ministra María Elena Wapenka está próxima a dejar el TSJE, cuando cumpla 75 años el próximo mes de mayo.

Juan Bartolomé Ancho Ramírez, quien renunció a su banca en la Cámara Alta, Hermelinda Alvarenga de Ortega y Enrique Salyn Buzarquis son los que más fuertemente están peleando por ocupar la vacancia que deja Zambonini.

La postulación de Ramírez fue impugnada, por lo que el Consejo de la Magistratura postergó el proceso de audiencias públicas. Son 34 candidatos que se postulan para llenar las dos vacancias en la Justicia Electoral.

Entérese más: Jóvenes escrachan a Ramírez Zambonini en su domicilio

El Consejo de la Magistratura es el órgano encargado de definir las ternas para el análisis de méritos, mientras que el Congreso es el que da finalmente la última palabra para la designación.

La institución electoral supera los 7.000 funcionarios, entre contratados y nombrados, y la mayoría de ellos provienen de los diferentes partidos políticos que ubican a sus operadores en los cargos. Además de los comisionados a distintas dependencias del Estado, los casos de planillerismo fueron comunes y alevosos en la institución por muchos años.

El TSJE ya se encuentra apurando las licitaciones para las elecciones internas y generales que se darán este año y el siguiente, respectivamente.

Le puede interesar: Vacancias en el TSJE en pleno año electoral son cupos de la oposición

Solo en viajes al exterior, se presupuestaron G. 880 millones, mientras que se invertirán G. 5.700 millones en la contratación del servicio de publicidad en televisión.

También se prevé la compra de tóner, útiles de escritorio y oficina, además de bolígrafos y biblioratos por G. 9.365 millones.

De igual manera, se gastarán G. 4.586 millones para la adquisición de productos de papel y cartones impresos para las elecciones.

Más contenido de esta sección
Un hombre buscado por un robo registrado en el centro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que quedó grabado en cámaras de vigilancia, fue detenido este lunes.
El Juzgado Penal de Garantías 4, a cargo de la jueza Alba Meza, ordenó la prisión preventiva de un motociclista, tras atropellar a dos niños en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La menor viajaba acompañada de una joven de 20 años que afirmó ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.
La fiscala Mercedes Vera Monges de la Unidad Fiscal 9 de Asunción, formuló imputación contra el defensor del Pueblo Rafael Luis Ávila Macke por presunto desacato de una orden judicial y solicitó al Juzgado Penal de Garantías que pida a la Cámara de Diputados su desafuero.