07 nov. 2025

Rachid asegura que caso Curuguaty “no impedirá” su trabajo con el fiscal general

Jalil Rachid, el futuro ministro de la Senad, aseguró que “cuestiones personales” del pasado no se van a interponer en su nuevo rol, teniendo en cuenta que en su época de fiscal, cuando llevaba el caso de la masacre de Curuguaty, el ahora titular del Ministerio Público, Emiliano Rolón, absolvió a los presos.

Fiscal.  Jalil Rachid, en el tiempo en que investigaba por la Fiscalía,  el caso Curuguaty.

Jalil Rachid, en el tiempo en que investigaba por la Fiscalía el caso Curuguaty.

El ex fiscal Jalil Rachid, tras ser confirmado por el presidente electo de la República, Santiago Peña, como el próximo ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), conversó con radio Monumental 1080 AM.

Entre otras cosas, resaltó las colaboraciones de organismos extranjeros en la lucha contra el crimen organizado en los operativos de la cartera estatal y además subrayó que los trabajos no se pueden enfocar solamente en la represión al narcotráfico, sino que también debe ocuparse de los consumidores finales.

“No es que no tenemos que limitarnos a la represión, sino que tratar el problema de fondo”, agregó en un momento. Acotó que una pata importante en todo esto es la rehabilitación de los consumidores.

Nota relacionada: Jalil Rachid estará al frente de la Senad y Marco Alcaraz irá a la Secretaría de Inteligencia

Siguiendo con otro tema, fue consultado sobre el trabajo conjunto con otros órganos del Estado, apuntando a cómo sería con el actual fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.

Rachid, siendo fiscal en 2012, había llevado la causa de la masacre de Curuguaty, en la que 11 campesinos y seis policías fallecieron, y la cual derivó además en la destitución del ex presidente de la República Fernando Lugo.

El caso derivó en la altas condenas a campesinos, que luego fueron absueltos por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, que en este entonces estuvo integrada por el ahora titular del Ministerio Público, Emiliano Rolón, quien posteriormente fue sancionado por ello por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras la denuncia de su antecesora, Sandra Quiñónez.

“Yo no voy a personalizar este tipo de cuestiones. Necesitamos trabajar en conjunto. Las instrucciones del presidente Santiago Peña son claras, que se trabaje en equipo. Yo soy un institucionalista. Por encima de eso están las instituciones”, aseguró.

Lea también: Jalil Rachid: Liberación de campesinos es una “canallada jurídica”

Dijo que lo ocurrido en el pasado “no es un inconveniente” para que pueda trabajar con Emiliano Rolón durante el gobierno entrante.

“No voy a cambiar lo que yo sostuve en su momento. Eso no impide que yo pueda trabajar con cualquiera”, subrayó. “Señores, hay que dar vuelta la página”, remató.

Jalil Rachid había calificado como una “canallada jurídica” la absolución de los presos de Curuguaty en su momento y cuando Rolón estaba en concurso por el cargo de fiscal general, dijo que era el candidato de la izquierda propuesto por el hasta este lunes jefe del Ejecutivo, Mario Abdo Benítez.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.