20 sept. 2025

Jalil Rachid estará al frente de la Senad y Marco Alcaraz irá a la Secretaría de Inteligencia

Santiago Peña, el presidente electo de la República, confirmó una nueva tanda de cargos para su gobierno. Entre ellos, designó al ex fiscal Jalil Rachid para la titularidad de la Senad y al ex fiscal adjunto Marco Alcaraz para la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI).

Jalil Rachid.png

El agente fiscal Jalil Rachid.

El presidente Santiago Peña confirmó en entrevista exclusiva con radio Monumental 1080 AM las dos nuevas designaciones que conformarán su gabinete.

Mencionó a Jalil Rachid como el futuro ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Se trata del ex fiscal que llevó adelante el proceso por la masacre de Curuguaty, donde fallecieron 11 campesinos y seis policías, y que derivó en la destitución del ex presidente de la República Fernando Lugo.

El próximo jefe de Estado también indicó que Marco Alcaraz será el titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia.

Lea también: Senador Giménez irá al MAG y en su reemplazo asumiría hijo de Calé Galaverna

Anteriormente, se desempeñó como fiscal adjunto antidrogas y es hermano de la ex fiscala Liliana Alcaraz, quien fue designada también como futura ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

En este marco de nuevas confirmaciones de cargos, Peña también fue consultado acerca de las designaciones para dos carteras más: La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), pero dijo que no se había confirmado aún los cargas para ambas instituciones.

Poco antes, el presidente electo comunicó además esta jornada a la prensa que el senador cartista Carlos Giménez será el ministro de Agricultura y Ganadería al inicio de su gobierno.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.