09 nov. 2025

Jalil Rachid: Liberación de campesinos es una “canallada jurídica”

El fiscal Jalil Rachid, quien investigó la masacre de Curuguaty, aseveró este domingo que la liberación de los campesinos es una “canallada jurídica” al criticar el fallo de la Sala Penal de la Corte. El agente del Ministerio Público afirmó que los magistrados cometieron muchos errores.

En la imagen, el fiscal paraguayo Jalil Rachid. EFE/Archivo

El fiscal Jalil Rachid fue cuestionado en su investigación de la masacre de Curuguaty.


Foto: EFE

Haciendo un análisis de lo que fue el fallo, la sala Penal incurrió en varios errores jurídicos procesales que no puede incurrir. Yo leí el fallo y a mi criterio personal es una canallada jurídica”, aseguró el fiscal.

Jalil Rachid habló sobre el tema este domingo en el programa Algo Anda Mal, emitido por NoticiasPy. El agente del Ministerio Público aseguró que solo un Tribunal de Sentencia puede hacer una valoración de pruebas y no la Sala Penal.

Se cree que esta gente es muy capacitada, son doctores en Derecho, pero no es así. El fallo tuvo un error que quiso ser corregido con una aclaratoria”, afirmó.

Orgulloso del trabajo fiscal

El fiscal Rachid, quien fue uno de los encargados de la causa Curuguaty, dijo estar orgulloso del desempeño y de la investigación del caso por parte del Ministerio Público.

Caso Curuguaty: No descartan denunciar a fiscal Jalil Rachid

En esta causa en particular hubo un equipo muy grande de investigación. La causa originalmente no era mía. Yo, en concreto, te puedo decir que estoy totalmente orgulloso del trabajo que hicieron en la causa mis compañeros fiscales. Estoy orgullo de los compañeros. Estoy seguro que se trabajó bien. La causa fue llevada por fiscales de primera y se consiguió una condena”, dijo.

Anularon la condena

El pasado 26 de julio, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia decidió la absolución de los campesinos condenados. La misma estuvo integrada por los camaristas Emiliano Rolón, Arnaldo Martínez Prieto y Cristóbal Sánchez.

Nota relacionada: Revocan sentencia de los 11 campesinos condenados

La masacre se registró el 15 de junio del 2012, durante un enfrentamiento entre campesinos y policías en un cuestionado procedimiento de allanamiento en una propiedad en disputa entre el Estado y la familia Riquelme.

Tras el tiroteo murieron 17 personas, 11 campesinos y seis policías. El hecho derivó en la destitución del entonces presidente de la República, Fernando Lugo, por la vía del juicio político.

Más contenido de esta sección
Un hombre, cuya identidad aún se desconoce, habría sido sorprendido con una mochila que contenía papeletas de votación marcadas y dinero en efectivo, por lo fue capturado por miembros de la fuerza pública en plena elección de intendente en Ciudad del Este.
Dos jóvenes perdieron la vida en la madrugada de este domingo en Itapúa, luego de un accidente de tránsito que involucró a un conductor alcoholizado.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.
La Dirección de Meteorología anuncia que esta jornada se presentará con un ambiente agradable en todo el territorio nacional y que predominarán los vientos del sureste.