04 nov. 2025

Quema de pastizal ocasiona daños a 300 hectáreas de una estancia en Humaitá

Una quema de pastizal en Humaitá, en el Departamento de Ñeembucú, se extendió a una propiedad privada, causando daños a 300 hectáreas de tierra y maquinarias que estaban en la zona. El fuego consumió parte de los bosques y causó millonarias pérdidas.

Quema Humaitá.jpeg

La quema de pastizal se produjo en la tarde del sábado en Arroyo Hondo (Humaitá).

Foto: Gentileza.

Un incendio que se extendió en la zona de Arroyo Hondo, en la localidad de Humaitá, en el Departamento de Ñeembucú, dejó pérdidas millonarias a su paso.

Nota relacionada: Preocupa la falta de lluvias y aumenta riesgo de incendios forestales

El siniestro se inició el sábado por la tarde, continuando toda la noche hasta el domingo, en propiedades del establecimiento de la familia Souto, que se encuentra a unos 35 kilómetros de la ciudad de Pilar.

Quema Humaitá.mp4

El personal de la estancia, con apoyo de la Municipalidad de Humaitá, luchó denodadamente para controlar la quemazón que consumió unas 300 hectáreas de pasturas, bosques y causó estragos en dos tractores.

El ingeniero Guillermo Souto, referente del establecimiento, señaló que el siniestro se propagó con tanta rapidez y se extendió por el fuerte viento del sector norte que aceleró la quemazón.

El mismo refirió que realizaron la denuncia ante el Ministerio Público, para esclarecer los orígenes del fuego.

Quema Humaita.mp4

Souto dijo que la agobiante sequía con temperaturas atípicas para el invierno ponen en serio peligro a las praderas. “Cualquier colilla de cigarrillo puede iniciar el fuego”, manifestó.

Lea más: Meteorología no prevé lluvias importantes en agosto y la sequía se agudizará

Advirtió que la quema de pastizal seco se debe realizar con mucha prudencia ante las condiciones desfavorables del clima y la sequía.

Más contenido de esta sección
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.