10 ago. 2025

¿Qué puntos están en el debate para definir el acuerdo UE-Mercosur?

Matteo Sirtori, jefe de Cooperación de la Unión Europea (UE), sostuvo que el debate sobregira en torno al acuerdo entre la UE y el Mercosur y el Reglamento 1115, que genera un poco de confusión.

mercosur UE.jpg

El Reglamento 1115 de la Unión Europea se aplicará con o sin acuerdo del Mercosur.

Foto: dialogopolitico.org

Desde Bruselas, en Bélgica, Matteo Sirtori, jefe de Cooperación de la Unión Europea (UE), conversó con radio Monumental 1080 AM y sostuvo que hay “un poco de confusión” en el debate sobre el reglamento de la UE y el Reglamento 1115.

“En el debate hay dos o tres temas donde se genera un poco de confusión entre los países del Mercosur”, enfatizó e indicó que el acuerdo de asociación Unión Europea-Mercosur se cerró en el 2019 y ahora se está discutiendo a nivel técnico para llegar a la firma.

Sirtori manifestó que es otra cosa el Reglamento 1115, que ya fue aprobado el año pasado y se aplicará desde el 2025, y que es una ley medioambiental que afectará a las exportaciones de determinadas materias primas.

Lea más: UE: El Reglamento 1115 se aplicará “con o sin acuerdo” del Mercosur

Sobre lo que dice el reglamento, explicó que primero hay un reconocimiento de la UE de sus responsabilidades como bloque de países consumidores de materias primas, que generan deforestación y el objetivo del reglamento es combatir la deforestación.

El reglamento 1115 establece dos requisitos para que los países productores de siete materias primas (soja, aceite de palma, carne bovina, cuero, cacao, café y madera) puedan exportarlas al mercado europeo.

Según estudios internacionales, son los que más contribuyen a la deforestación.

Los dos requisitos son que la producción sea legal según la ley de cada país y que no provenga de tierras que hayan sido deforestadas a partir del 1 de enero de 2021.

“Aquí no hay una imposición de leyes europeas; cada país tiene sus propias leyes”, aclaró Sirtori.

Seguidamente, dijo que el reglamento no tiene un espíritu punitivo, sino que quiere tomar en cuenta las buenas prácticas que se han ido desarrollando en los últimos años.

Al respecto, destacó que los países y los productores tienen la “libertad de elegir en qué liga jugar”: si quieren exportar al mercado europeo, que es “más exigente, pero que paga bien”, o si prefieren “seguir mirando a otro mercado”.

La Unión de Gremios de la Producción (UGP) sostiene que el Reglamento 1115 representa una “amenaza” progresiva y a largo plazo para el sector.

Más contenido de esta sección
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este sábado, cerca de las 23:00, sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 59, en el distrito de Bella Vista, Departamento de Itapúa.
Un equipo multidisciplinario del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) realizó una exitosa cirugía a una paciente embarazada de 31 semanas que presentaba un quiste ovárico de casi ocho kilos.
Un choque frontal entre dos motocicletas ocurrido este sábado sobre la ruta PY08 a la altura del kilómetro 482 del barrio Santa Ana de Azotey, dejó como saldo una víctima fatal y tres personas heridas, entre ellas un niño de tres años.
Un hombre que trabaja como cambista fue herido en el rostro en medio de un intento de asalto ocurrido en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este. Se encuentra internado en terapia intensiva. La Policía busca a los que cometieron el hecho.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció un domingo soleado con ambiente frío a fresco y neblinas por la mañana.
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.