12 oct. 2025

¿Qué dice la resolución de suspensión de la cadena de minimercados?

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.

Biggie 1_3591760.jpg

La Dinavisa instruyó un sumario contra una cadena de minimercados del país.

Foto: Archivo.

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) instruyó un sumario administrativo a la cadena de establecimientos Biggie Express a los efectos de esclarecer la supuesta comisión de faltas graves.

Lea más: Gobierno ordena suspensión temporal de una cadena de minimercados

El sumario ordena a la firma Biggie la puesta en cuarentena, la prohibición de uso, comercialización y distribución de los productos detallados en las actas, como también una disposición final controlada de los productos sin registro sanitario y vencidos, bajo supervisión de la dirección.

También se dispone que los productos cárnicos, embutidos y lácteos detectados y muestreados sean sometidos a análisis en un laboratorio oficial designado por Dinavisa, debiendo la firma sufragar los costos, a los efectos de determinar el estado y si los mismos constituyen alimentos nocivos.

Entre los productos señalados en el acta se encuentran embutidos, leche, queso, yogurt, panificados, pastas, mayonesas, barritas nutricionales, postres y pizzas, entre otros productos.

Asimismo, se establece la suspensión temporal de actividades sujetas a la Ley 6788/2021 y la Ley 7361/2024 “en todo el territorio nacional” y la prohibición de comercialización de productos regulados por la Dinavisa.

Los procedimientos se realizaron en seis sucursales, la mayoría en Asunción, de la cadena de minimercado, que tiene más de 200 locales a nivel país.

Dinavisa designó como juez instructor del Sumario Administrativo a la abogada Gilly Colmán y la actuaria Deisy Storm.

Más contenido de esta sección
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
El general de brigada Alberto Rufino Gaona asumió oficialmente el mando del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y anunció una lucha frontal contra los grupos criminales que operan en la zona norte del país.