03 oct. 2025

Pytyvõ Medicamentos: Fondos no se pueden usar sin Ley de Emergencia

La titular de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén), Carmen Alonso, explicó que aún se cuentan con saldos del fondo del programa de asistencia Pytyvõ Medicamentos, pero actualmente no se pueden disponer de ellos porque feneció la Ley de Emergencia por el Covid-19.

remedios.jpg

La directora de la Dibén indicó que ya realizaron 27.000 acreditaciones para recibir el subsidio Pytyvõ Medicamentos.

Foto: Pixabay

Carmen Alonso dijo este miércoles en comunicación con radio Monumental 1080 AM que aún se disponen de G. 4.000 millones para la asistencia a familiares de pacientes internados en Terapia Intensiva por (Covid-19), pero no se pueden usar sin ampliar la Ley de Emergencia Sanitaria.

La funcionaria explicó que, si bien hasta el momento Salud provee de los medicamentos para pacientes graves, hubo asistencia a familiares de pacientes de Ciudad del Este, Caaguazú e Itapúa.

Señaló que la Dibén se plantea la posibilidad de que, en el caso que el Ministerio de Salud siga sin problemas de stock de medicamentos, los fondos puedan pasar a una caja de emergencia.

Lea más: Aprueban emergencia y bloquean contratos “para evitar prebenda”

“Lo que planteamos es contar con la posibilidad de usar este sistema para responder a pacientes que están con una emergencia, ya sea por accidentes, ayudar a pacientes oncológicos y otros”, dijo.

La titular de la Dibén comentó que hasta el mes de octubre del 2021 se recibieron muchos pedidos de asistencia para pacientes graves con Covid-19. Informó que desde la aparición de Pytyvõ Medicamentos se brindaron 38.900 asistencias.

La Cámara de Senadores analizará este miércoles el proyecto de ley por el cual se busca extender la vigencia de la Ley de Emergencia hasta el mes de junio del 2022, ante la tercera ola de Covid-19 por la que pasa el país.

El director de Insumos Estratégicos de Salud, Derlis León, aseguró el martes que el Ministerio de Salud cuenta con suficientes insumos, medicamentos y oxígeno para afrontar esta nueva ola de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía indaga un presunto parricidio ocurrido este jueves en la ciudad de Villeta, del Departamento Central. El principal sospechoso del crimen ya está detenido.
La Policía Nacional reveló imágenes captadas por drones en las que se observa a manifestantes portando armas de guerra en medio de una manifestación en reclamo por tierras en Ybyrarobaná, en el Departamento de Canindeyú.
El presidente de la República, Santiago Peña, llenó de elogios al clan Zacarías en Ciudad del Este, durante el cierre de campaña de Roberto González Vaesken para la intendencia. Afirmó que sigue dolido por la destitución de la ex intendenta colorada Sandra McLeod, implicada en casos de corrupción.
Un joven de 22 años fue detenido en la ciudad de Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná, en el marco de un caso de abuso sexual contra su prima, actualmente de 14 años, a quien habría sometido desde muy corta edad.
Una adolescente de 15 años habría sido víctima de un rapto llevado a cabo por tres personas en Ciudad del Este. La joven fue hallada luego a unos metros de su vivienda y se constató que sufrió lesiones. La Policía aún no identificó a los autores del crimen.
La Policía dejó en claro que no permitirá a los cañicultores el cierre prolongado de la ruta PY02. Los trabajadores se manifiestan exigiendo la culminación del tren de molienda.