03 oct. 2025

Pytyvõ 2.0 benefició a unas 107.000 personas de la zona fronteriza

La viceministra de Economía, Carmen Marín, informó este jueves que, hasta la fecha, unas 107.000 personas en nueve ciudades de frontera fueron beneficiadas con el primer desembolso de Pytyvõ 2.0.

Fachada Hacienda.jpg

El Ministerio de Hacienda comunicó al Ministerio Público la existencia de 250 nuevos casos de supuestos cobros indebidos de Pytyvõ.

Foto: @Haciendapy

En comunicación con NPY, la viceministra de Economía, brindó detalles sobre los nuevos desembolsos del programa de asistencia monetaria que se realiza en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

En ese sentido, Carmen Marín puntualizó que en todo el país son unas 683.000 personas las que recibieron el último pago de Pytyvõ 2.0, de las cuales 107.000 son de nueve ciudades fronterizas, en su mayoría de Alto Paraná.

Nota relacionada: Pytyvõ: Solo el 26% de los inscriptos cobrarán subsidio

La funcionaria del Ministerio de Hacienda mencionó que este jueves se realizarán unas 69.000 nuevas asignaciones, las que serán notificadas durante las próximas horas.

Marín indicó que el monto total desembolsado asciende a USD 49 millones, de los USD 125 millones con los que se dispone para esta asistencia. Aseguró que con esto se garantiza un segundo pago de Pytyvõ 2.0, pero aún se debe determinar la fecha.

La primera fase del Pytyvõ 2.0 contempló como prioridad a trabajadores que ya fueron beneficiarios en la primera etapa del programa y residen en Ciudad del Este, Domingo Martínez de Irala, Hernandarias, Los Cedrales, Mbaracayú, Ñacunday, Presidente Franco, San Alberto y Santa Fe del Paraná.

Lea más: Gobierno inicia pago por Pytyvõ 2.0 y anuncia medidas a favor de rubros más afectados

En la segunda fase del programa de ayuda económica, el Gobierno estima llegar a unas 700.000 personas. Los recursos utilizados provienen de los bonos y préstamos autorizados por la Ley de Emergencia por Covid-19.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron el momento en que los sicarios que mataron al teniente coronel Guillermo Moral abandonaron la motocicleta que utilizaron para el crimen y subieron a un automóvil de color blanco. La Policía analiza las imágenes para identificar a los sospechosos.
Ricardo Preda, abogado del presidente Santiago Peña, desacreditó la denuncia que presentó la oposición contra el jefe de Estado por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y abuso de poder. Alegó que las acusaciones no tienen sustentos.
La celda de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, fue allanada en el marco de las investigaciones por el hecho de sicariato del que fue víctima el teniente coronel Guillermo Moral frente a la Facultad de Derecho en Asunción.
Autoridades de las Fuerzas Militares negaron tener conocimiento de amenazas contra el teniente coronel Guillermo Moral, quien fue víctima de sicariato en la tarde del jueves en Asunción. Por ello no se le asignó custodia. El uniformado se habría negado a aceptar un soborno destinado a beneficiar a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
La Policía y la Fiscalía iniciaron el allanamiento a la vivienda del coronel Luis Belotto, tras el asesinato del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción. Él y su esposa fueron condenados por intentar ingresar un celular para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El asesinato del militar, que en su momento se negó a entregar un celular al narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en la cárcel de Viñas Cué, estremeció a Asunción. Las reacciones políticas no se hicieron esperar y la mayoría coincide en el avance del crimen organizado en Paraguay. “La mafia está en el poder”, escribió una senadora.