16 ago. 2025

Puente inconcluso deja aisladas a varias comunidades en Caacupé

De la esperanza por contar con un puente hormigonado, pasaron a la frustración de ver cómo nunca se termina de construir. Esto es lo que sufren pobladores de cuatro compañías de Caacupé, cuyos reclamos ante el MOPC terminan en aguas de borraja.

f0d8d556-e8cf-4716-a6f4-c7afaf956ade.jpg

Los pilares de la obra quedaron como un monumento al abandono y la desidia.

René González Martínez

El puente denominado Puente Calle 5 se transformó en un monumento al abandono. Su estructura hormigonada sigue ahí, levantada como un tótem, inconmovible al murmullo del arroyo que lo atraviesa, así como a la queja de los habitantes de la zona.

Son varias las compañías afectadas, entre ellas Ypucú, Ytú, Ytumí y Costa Pucú, según corroboró el corresponsal de ÚH en Cordillera, René González Martínez.

Los niños y niñas de esos lugares usaban este paso o puente para trasladarse a instituciones educativas y los trabajadores para llegar a sus puestos laborales.

Por lo que la falta de mantenimiento y la suspensión constante de las obras generan perjuicios para todas esas comunidades. Los lugareños ya solicitaron en numerosas ocasiones al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) la conclusión de dicha obra que debía terminarse hace dos años, según el relato de los vecinos.

Los miembros de las compañías afectadas redoblan su clamor al MOPC para que lo más pronto posible se solucione este problema. Califican como un abandono total y una irresponsabilidad de parte del MOPC, puesto que la Calle 5 es un nexo entre dos rutas importantes, la circunvalación y la ruta Tobatí.

Más contenido de esta sección
El furioso temporal del domingo último dejó cuantiosos daños materiales y varias familias afectadas en diferentes localidades del séptimo departamento.
Cuadrillas de la empresa estatal trabajan para restablecer el servicio de electricidad en esa región de Itapúa, donde se registraron más de 370 reclamos por falta de energía.
El fuerte temporal que azotó el pasado domingo a las Colonias Unidas así como a gran parte del Departamento de Itapúa dejó importantes daños en infraestructura y cultivos, especialmente, maíz y sorgo.
Mientras se alarga la apertura oficial del segundo puente con Brasil, toda la zona aledaña a esa mega obra está en silencio y a oscuras, al arbitrio de la actividad delictiva que pulula en ambos lados de la frontera.
La muestra de obras de arte se realiza en el Hotel Mburucuya de Villarrica, con acceso libre y gratuito, ya sea para aquellos que desean conocer más de cerca el talento local o para quienes buscan comprar estas obras.
Peluqueras de la ciudad de Villarrica, junto a varios voluntarios, agasajaron a las madres de la zona con un servicio de peluquería totalmente gratuito.