21 jun. 2025

Artistas del Guairá buscan mayor visibilidad con muestra Versátil

La muestra de obras de arte se realiza en el Hotel Mburucuya de Villarrica, con acceso libre y gratuito, ya sea para aquellos que desean conocer más de cerca el talento local o para quienes buscan comprar estas obras.

Con el fin de lograr una mayor visibilidad de sus trabajos, la Asociación de Artistas Plásticos de Guairá presentó Versátil, una muestra que incluye obras de arte con distintas técnicas en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá.

La muestra de obras de arte se realiza en el Hotel Mburucuya de Villarrica, con acceso libre y gratuito, ya sea para aquellos que desean conocer más de cerca el talento local o para quienes buscan comprar estas obras.

Se trata de una exposición apertura 2025 para mostrar los atractivos cuadros que han hecho, cada uno con su toque especial.

Ana Liz Resquín, una de las organizadoras del evento, dijo que el propósito es transportarse a imaginaciones propias de cada artista a través de técnicas diferentes empleadas con mucha dedicación.

A su vez, indicó que este es un espacio propicio para mostrar el trabajo de artistas consolidados y emergentes de tal modo a seguir conquistando espacios importantes en favor de este rubro artístico que se adapta ante cualquier adversidad.

La apertura oficial se realizó el viernes 9 de mayo y quedará expuesta hasta el viernes 16, abierta a todo público, en Hotel Boutique Mburucuya, ubicado sobre la calle Río Apa c/ Angostura 2198.

En exposición están los trabajos de los artistas plásticos Cacho Resquín, Ana Liz Resquín, Elsa Méndez, Esperanza Graciela Echauri, Hilda Azucena López, Hilda Sofía Silguero, Ludys Nelva Ayala, Sirle Hasek, Norma Prieto, Natalia María Silguero, Emilce Lorena Rivas, Dana Arzamendia, Débora Ruffinelli, Phoenix Hoffman, Clara Florentin y Ruth Acosta.

En cuanto a las obras de arte, se emplearon distintas técnicas para crear retratos, paisajes, animales, objetos, ilusiones, flores, templos, y un sinfín de inspiraciones que cada vez atrae a más personas durante la muestra.

Más contenido de esta sección
Esta realidad expone un entramado de factores que perpetúan un ciclo de vulnerabilidad y de pobreza. El embarazo adolescente dejó de ser un incidente aislado para ser una “especialidad” médica y social.
Los ganaderos, vecinos, el gobierno departamental y el Municipio de Fuerte Olimpo trabajan incansablemente, para reparar los caminos y devolver la conectividad a esta vital región del Chaco Paraguayo.
El lunes 23, la fundación Aldea de Niños SOS de Hohenau, Departamento Itapúa, celebrará más de medio siglo de vigencia en Paraguay. Actualmente son más de 130 los niños y adolescentes acogidos por la organización.
Tirado ya sin signos de vida sobre un ajado colchón con solo “piel y hueso”, así encontraron a un niño en Nanawa. Su madre fue detenida, en tanto que de las responsabilidades a nivel de Estado nadie habla.
La declaración oficial provino de la Cámara de Diputados. En Bella Vista nacieron algunas de las marcas más tradicionales y queridas del país, con más de siete décadas de trayectoria, esfuerzo e innovación.
En Colonias Unidas se destaca la puesta en marcha de dos nuevos bachilleres que prometen marcar un antes y un después en la educación en la región. Se trata de las disciplinas técnicas Turismo y Mecatrónica.