15 oct. 2025

Proyecto Hambre cero se pagará con el PGN, tras descartarse Fonacide

El propio presidente de la República, Santiago Peña, luego de prometer a los intendentes del país que no se van a tocar los royalties ni Fonacide para el proyecto de ley Hambre cero, afirmó que su iniciativa será pagada con el Presupuesto General de la Nación (PGN).

Escaso. El almuerzo escolar llega solo a poco más de 200.000 de 1.100.000 niños y niñas..jpg

El proyecto Hambre Cero pretende llevar alimentación escolar al 100% de las escuelas.

Luego de que anunciara que finalmente su proyecto Hambre cero no se financiará con los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), el presidente Santiago Peña fue consultado por la prensa cómo se pagaría la propuesta. El primer mandatario respondió que con el Presupuesto General de la Nación.

“Los recursos salen siempre del Presupuesto General de la Nación. Esa es una responsabilidad que asumí yo como presidente”, enfatizó el jefe de Estado a los medios.

Lea también: Santiago Peña recula y no tocará fondos de royalties ni Fonacide para proyecto Hambre cero

Aseguró que la decisión de no tocar el 100% de los royalties destinadas a las comunas y el 70% de Fonacide “no es una reculada” más de su administración.

El presidente de la República dijo que se utilizará de la necesidad de reasignar recursos y de generar nuevos recursos.

Peña mantuvo una reunión con los intendentes este martes por más de tres horas, para decidir no despojar a las municipalidades de los recursos de royalties y del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) para el proyecto Hambre Cero que pretende llevar alimentación escolar al 100% de las escuelas.

Lea más: Intendentes se abroquelan y piden administrar el 100% de fondos

Además extendió sus disculpas a los jefes comunales por la crispación que se generó por sus dichos en la presentación del proyecto y remarcó que su intención no fue “agraviar”, sino “simplemente tomar algunos elementos sobre la información que se generaron en estos 10 años”.

Como para mejorar las relaciones y poner la cereza a la torta, anunció que pretende presentar un proyecto de ley para blindar el uso de impuesto inmobiliario y que el 100% quede en los municipios que lo recaudan.

Más contenido de esta sección
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Los familiares del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado el 2 de octubre pasado en zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), exigieron a las autoridades que su ex esposa sea investigada en el hecho.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos retiró la visa a extranjeros que insultaron la memoria del activista conservador, Charlie Kirk, entre ellos un paraguayo.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.
Un hombre fue detenido como sospechoso de agredir a su madre en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. El mismo ya había sido detenido en el 2023 por golpear a su padre.