17 oct. 2025

Canciller afirma que no se usó al Estado para levantar sanción a Horacio Cartes

UHPOL20251015-005B,ph01_12725.jpg

Postura. Ramírez negó que el Estado haya interferido.

ARCHIVO

El canciller nacional, Rubén Ramírez, afirmó que el levantamiento de las sanciones que pesaban sobre el titular de la ANR y ex presidente de la República, Horacio Cartes, fue “un tema unilateral de Estados Unidos” y descartó que se utilizaran fondos del Estado, y que figurara en la agenda internacional.

“Fue un tema unilateral de EEUU, es un tema privado de un ciudadano paraguayo. No fue agenda de Estado. La agenda internacional de Paraguay se concentra y se orienta exclusivamente a la promoción y a la defensa de los intereses de nuestro país”, dijo.

“Y aún cuando cada ciudadano nuestro tiene un valor preponderante en la protección de su derecho, este es un caso particular; el ex presidente Cartes y actual presidente de la ANR cuenta con todos los recursos para su defensa”, aseguró el titular de la Cancillería a la emisora 1020 AM.

Indicó que ese hecho le ha permitido alcanzar satisfactoriamente esta reciente resolución “que llega a ser en un momento clave en nuestras relaciones internacionales”.

Volvió a recalcar que esto no formó parte de gastos ni recursos del Estado para la defensa de Cartes.

A lo largo de los últimos años, la política de sanciones del Gobierno de Estados Unidos mostró un cambio significativo en su aplicación práctica. Aunque la inclusión en la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN) de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) suele considerarse una medida de máximo alcance, varios antecedentes recientes demuestran que el levantamiento de sanciones es posible mediante un proceso legal formal conocido como petición de reconsideración (petition for reconsideration).

Este procedimiento, si bien complejo y riguroso, permite revisar casos en los que las circunstancias originales cambiaron o en los que se alegan errores de fondo.

Horacio Manuel Cartes Jara había sido incluido en la lista SDN el 26 de enero de 2023 bajo la autoridad de la Orden Ejecutiva 13818, que implementa la Ley Global Magnitsky (GLOMAG). La OFAC había determinado que Cartes participó en hechos de corrupción.

Más contenido de esta sección
Impulsores de la ley de protección a periodistas alertan que desde el cartismo hay una intención de desvirtuar el proyecto y piden que se hagan cargo si sigue la violencia contra los comunicadores. Bachi anunció que habrá modificaciones promovidas desde su bancada.
Desde este viernes, se puede acceder a la información que procesan las comisiones del Congreso mediante el Sistema de Información Legislativa (SILpy) que agregó una sección más a la página web.
En rueda de prensa, Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, destacó que países como Estados Unidos y otros de la región cuenten con voto secreto para la elección de la mesa directiva de la Corte Suprema de Justicia. Extensión de mandatos en circunscripciones también está en juego en proyecto de ley.
La gesta revolucionaria del 18 de octubre de 1891 será recordada este sábado por los liberales con un acto central en el cementerio de la Recoleta. Cada comité y sector del PLRA harán otras actividades, desde cenas bailables, hasta conciertos y la elección de la Miss PLRA.
El senador Rafael Filizzola cuestionó que continúen en sus puestos los funcionarios de la Senad que aparecen en una foto con Helga Lizany Solís Gomes, la sobrina de Lalo Gomes, salpicada por los chats como asistente fiscal clave para supuestamente manipular el sistema de Justicia, en varios casos, a favor de su tío.
El criminólogo Juan Martens sostuvo que la infiltración del crimen organizado en las instituciones del Estado no es un fenómeno nuevo, aunque ahora su confirmación se refuerza con los chats del fallecido diputado Eulalio Gomes. Señaló que el Estado se encuentra en una encrucijada: o logra autosanearse o será definitivamente carcomido por el crimen organizado.