El canciller nacional, Rubén Ramírez, afirmó que el levantamiento de las sanciones que pesaban sobre el titular de la ANR y ex presidente de la República, Horacio Cartes, fue “un tema unilateral de Estados Unidos” y descartó que se utilizaran fondos del Estado, y que figurara en la agenda internacional.
“Fue un tema unilateral de EEUU, es un tema privado de un ciudadano paraguayo. No fue agenda de Estado. La agenda internacional de Paraguay se concentra y se orienta exclusivamente a la promoción y a la defensa de los intereses de nuestro país”, dijo.
“Y aún cuando cada ciudadano nuestro tiene un valor preponderante en la protección de su derecho, este es un caso particular; el ex presidente Cartes y actual presidente de la ANR cuenta con todos los recursos para su defensa”, aseguró el titular de la Cancillería a la emisora 1020 AM.
Indicó que ese hecho le ha permitido alcanzar satisfactoriamente esta reciente resolución “que llega a ser en un momento clave en nuestras relaciones internacionales”.
Volvió a recalcar que esto no formó parte de gastos ni recursos del Estado para la defensa de Cartes.
A lo largo de los últimos años, la política de sanciones del Gobierno de Estados Unidos mostró un cambio significativo en su aplicación práctica. Aunque la inclusión en la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN) de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) suele considerarse una medida de máximo alcance, varios antecedentes recientes demuestran que el levantamiento de sanciones es posible mediante un proceso legal formal conocido como petición de reconsideración (petition for reconsideration).
Este procedimiento, si bien complejo y riguroso, permite revisar casos en los que las circunstancias originales cambiaron o en los que se alegan errores de fondo.
Horacio Manuel Cartes Jara había sido incluido en la lista SDN el 26 de enero de 2023 bajo la autoridad de la Orden Ejecutiva 13818, que implementa la Ley Global Magnitsky (GLOMAG). La OFAC había determinado que Cartes participó en hechos de corrupción.