25 nov. 2025

Proyecto Hambre cero: Intendentes se abroquelan y piden administrar el 100% de fondos

Los intendentes que rechazan la descentralización de los recursos para almuerzo escolar, apoyan más recursos para el programa, pero solo si administran el 100% de los fondos. Este martes cerraron sus oficinas y se reunirán con Santiago Peña para negociar el alcance del proyecto hambre cero.

Intendente de Atyrá.jpg

El intendente de Atyrá, Juan Ramón Martínez, defiende la descentralización de recursos para alimentación escolar.

Foto: Facebook.

Los intendentes de varias ciudades del interior del país están de acuerdo con el Fondo Nacional de Almuerzo Escolar (Fonae), que pretende destinar el total de los ingresos de la compensación de energía de Itaipú a las escuelas, pero no cederán a la descentralización de la administración. Asimismo piden mantener el esquema de royalties.

“Más que nunca, el gremio de intendentes ha tomado cuerpo y una solidez en una postura de rechazo del retroceso, de la posibilidad de retroceso de la descentralización que hemos logrado desde la Constitución del año 1992”, advirtió el intendente de Atyrá, el colorado Juan Ramón Martínez.

Lea más: Intendentes elevan presión a Peña y buscan modificar ley de almuerzo

En comunicación con radio Monumental 1080 AM, dijo que si bien no todas las municipalidades se adhieren a la postura, las intendencias distribuidas en los 17 departamentos del país decidieron cerrar sus oficinas como medida de protesta como antesala a la reunión prevista con el presidente Santiago Peña.

Los jefes comunales manifestarán al mandatario que no están ajenos a la creación del Fonae en reemplazo del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), porque disponer del 100% de los USD 250 millones provenientes de Itaipú permitirá también llegar a todos los estudiantes.

En ese sentido, refirió que no hay una ineficiencia de las municipalidades, como refirió el Ejecutivo, cuando defendió su proyecto, sino una falta de recursos. En el caso de Atyrá, mencionó que tiene 2.100 alumnos, pero recibe fondos para apenas 350 niños y niñas para dos meses y no para los 180 días que dura el año lectivo.

Criticó que la centralización de la administración del almuerzo escolar no es la solución y que, además, la experiencia demuestra que el Ministerio de Educación y Ciencias paga G. 15.700 por plato de comida, prácticamente G. 6.000 más que las municipalidades.

“Estamos preparados como agente ejecutor del desarrollo de la República del Paraguay, estamos preparados para seguir desarrollando este programa y reivindicamos el 100% porque creemos que somos quienes estamos en contacto directo con la comunidad, con los productores, con nuestros servidores de la comunidad y eso genera un flujo en la economía de la comunidad local”, insistió Martínez.

Lea también: Peña busca convencer a intendentes mientras HC se divide por almuerzo

Sobre la llamativa decisión que tomó el Ejecutivo en un contexto en que la mayoría de las intendencias pertenecen al Partido Colorado, el jefe comunal comentó que junto a sus colegas no fue consultado sobre el proyecto y ni siquiera sabía de qué se trataba. Esta falta de socialización hizo que la presentación de la propuesta cayera como un balde de agua fría en las autoridades municipales.

Más contenido de esta sección
En una nota dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en su afán de aclarar dudas sobre la titularidad al frente de la Municipalidad de Puerto Casado, el organismo electoral confirmó que el intendente interino es Domingo Arnaldo Vera Mendoza.
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.