06 nov. 2025

Proyecto exigido por camioneros no implicaría ningún ahorro, señalan desde el sector privado

Un vocero de los emblemas del sector privado opinó que el proyecto de ley que permitiría a Petropar la compra sin intermediarios, exigido por los camioneros, podría no implicar un ahorro para la petrolera estatal.

Camioneros.jpeg

Un grupo de camioneros se instaló en la avenida Eusebio Ayala, de Asunción.

Foto: Raúl Cañete.

Jorge Cáceres, gerente general de Copetrol, habló al respecto con Monumental 1080 AM y subrayó que la diferencia de gastos de Petróleos Paraguayos (Petropar), con relación a la propuesta que exigen los camioneros, sería ínfima.

Se trata del proyecto de ley por el cual se exceptúa a toda persona jurídica del exterior dedicada a la comercialización de hidrocarburos para la provisión de los combustibles y biocombustibles, que ya tiene media sanción en el Senado y será tratado este martes en la Cámara de Diputados.

El vocero de los emblemas explicó a la radio que la petrolera estatal no cuenta con toda la logística que cubren los intermediarios para la adquisición de combustible y aseguró que esto no afecta al sector privado.

Nota relacionada: Senado aprueba que Petropar compre combustibles sin intermediarios

Por esta razón, si se implementa el proyecto de ley que permitiría la compra en forma directa, Petropar tendría que crear un nuevo área que se encargue de ello o subcontratar para que se hagan los trabajos pertinentes.

“Ahí hay todo un tema con el alquiler del barco, controles de calidad y cantidad, la coordinación en los viajes, los seguros; porque se tiene que hacer el trasvase del producto de una barcaza y eso requiere una coordinación especial”, acotó Jorge Cáceres.

“Y, suponiendo que tiene que comprar de una refinería –que no tiene Petropar–, va a tener que hacer ese trabajo que yo te estoy diciendo. Eso va a implicar nuevamente costos o va a salir más caro”, siguió. Consideró que esto no supone ahorros para Petróleos Paraguayos.

Lea también: Camioneros están optimistas en la sanción de la ley sobre Petropar

Gremios camioneros llegaron el lunes hasta Asunción con el objetivo de presionar a los legisladores para la aprobación del proyecto y seguirán en vigilia, a la espera del tratamiento del documento en Diputados.

Amenazaron con no levantar la medida de fuerza hasta que sea sancionado por el Congreso Nacional. Buscan que con esta normativa se reduzcan los precios del combustible.

El proyecto de ley que exigen pretende brindar más autonomía a Petropar y consta de tres artículos, que primero busca exceptuarlo de las compras públicas; segundo, pretende liberarlo de exigir la declaración jurada a proveedores y, por último, pide que rinda cuentas a la Contraloría General de la República.

Más contenido de esta sección
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.
Desconocidos se llevaron durante la noche insumos y alimentos pertenecientes al programa Hambre Cero de la Escuela 1786 Virginia Osorio Estigarribia, de la comunidad de Potrerito, distrito de Concepción, dejando sin almuerzo escolar a los niños.
Una conocida profesional médica fue hallada sin vida en el interior de su departamento ubicado en el centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Se trata de la conocida neuróloga infantil doctora Lorena María Bertoli Goiburu.
Una mujer fue atacada por los mismos perros que mordieron a su hijo hace meses en la ciudad de Ypané.