07 nov. 2025

Próximo golpe: Precio de combustibles subirían entre G. 1.000 y G. 1.200

El representante de Dicapar, Guillermo Parra, manifestó que el nuevo incremento del precio de los combustibles podría ser entre G. 1.000 y G. 1.200.

combustible_31880222_resize.jpg

Carburantes. Ley busca subsidiar a emblemas privados

Foto: Archivo UH.

Guillermo Parra, gerente de Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dicapar), explicó a radio Monumental 1080 AM que los costos internacionales del gasoil y de la nafta se incrementaron en un 50% de enero a mayo.

Ante ese escenario, el representante de Dicapar vaticinó un próximo aumento de entre G. 1.000 a G. 1.200 en los costos de los combustibles en los emblemas privados, pero aclaró que cada estación de servicios realizará el reajuste de forma individual.

“El gasoil tiene un valor de USD 1.000 por metro cúbico, pasando en guaraníes el precio es de G. 9.200 por litro, acá el precio dependerá de cada emblema, según la competencia”, acotó.

Además, indicó que el costo del carburante en el país no sube ni baja por acción del Gobierno, “ya que se tiene poquísimo margen de maniobra”.

Lea más: Petropar mantendrá el precio de sus combustibles hasta el 15 de junio

Sobre el punto, señaló que Petropar “debería tener la autonomía suficiente para velar por la finanza de la empresa” y no constituirse “en una herramienta macroeconómica del Equipo Económico Nacional”.

Por otro lado, Parra sostuvo que la capacidad de almacenaje de combustible para mantener una mejor competencia debe ser de 30 días. “Comprar combustible no es sencillo, es una mezcla de arte y ciencia”, subrayó.

En su momento, el presidente de Petropar, Denis Lichi, manifestó que después del 15 de junio se volverá a evaluar si se reajustarán los precios del combustible de la petrolera estatal, ya que hay una fluctuación en el mercado internacional.

Sin embargo, desde el sector privado ya anunciaron días atrás que las subas en el precio de los combustibles se estarían concretando esta semana. Se había hablado desde este miércoles.

Las últimas compras realizadas por Petropar se hicieron a un alto costo y es ese cargamento el que se estaría comercializando próximamente en el país. Mientras que el Equipo Económico dio luz verde para mantener la reducción impositiva a la importación de carburantes, hasta junio.

Desde el año pasado que se vienen dando constantes incrementos en el precio de los hidrocarburos. Con todos los aumentos, en los últimos meses los combustibles se encarecieron más de G. 2.000 por litro.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.