13 oct. 2025

Proveedores de Salud están preocupados por alta deuda del Ministerio

Los proveedores del Ministerio de Salud en materia de equipos, medicamentos, insumos y reactivos, entre otros, manifestaron su preocupación por el aumento de la deuda con la cartera sanitaria, ante una mayor demanda, falta de previsibilidad y menor recaudación de impuestos.

covid-19 coronavirus vacuna (12).jpg

Varias farmacéuticas que trabajan en distintos proyectos para conseguir una vacuna contra el Covid-19.

Foto: Reuters.

Luis Ávila, gerente de Laboratorios Lasca y miembro de la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay, expresó a Última Hora que aguardan que en los próximos días salgan las resoluciones para la cesión a bancos de la deuda vencida desde el mes de diciembre del año 2019, de USD 117 millones, que tiene Salud con los proveedores.

De esta forma, como el ministerio no puede pagar su deuda, los bancos pagarán a los proveedores por Salud y luego cobrarán por esto al Estado.

Lea más: Salud proyecta nueva cesión de deuda a bancos para pago a farmacéuticas

En ese sentido, Ávila indicó que el próximo mes de diciembre el Estado cancela su compromiso a 24 meses de aproximadamente USD 150 millones de la primera cesión a bancos de una deuda histórica, pero que ahora esta nueva operación es a 30 meses.

A todo esto, señaló, hay que sumar la deuda del 2020, que se estima cerraría en USD 130 millones, y los más de USD 200 millones que se proyecta adjudicar para el 2021.

Ávila detalló que Salud siempre arrastró un alto nivel de endeudamiento, pero que por la pandemia del coronavirus (Covid-19) esto aumentó, ya que se habilitaron camas y hospitales que requieren de insumos y medicamentos y no hay recaudación de impuestos y recursos para pagar por todo.

Le puede interesar: Tras críticas, farmacéuticas accederán a cesión bancaria

Entre otras cosas, manifestó que la deuda de Salud del 2020 con los proveedores hasta junio es de USD 80 millones y que cerraría el año en USD 130 millones aproximadamente.

Sobre el punto, señaló que con una economía estable la deuda se pagaba con un nivel de retraso de ocho a 10 meses, pero que ahora no hay previsibilidad.

Asimismo, mencionó que los empresarios del rubro buscan una reunión con el nuevo ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, para ver la planificación a mediano plazo, ya que advierten que no habrá recursos en los próximos 18 meses y que el Covid-19 no se va a acabar en el corto plazo, ni tampoco las secuelas económicas de la pandemia.

De igual manera, afirmó que el Ministerio de Salud tiene buena predisposición, pero que es Hacienda el que finalmente decide de acuerdo con su disponibilidad.

Licitaciones para el 2021

El gerente de Lasca contó que para el 2021 hay licitaciones por más de USD 200 millones con dinero que aún no se cuenta, en el marco de la habilitación de nuevos hospitales, pabellones, una mayor atención de personas y la necesidad de más medicamentos.

“No se puede pensar que los nuevos hospitales queden desabastecidos, no se tengan insumos y medicamentos”, remarcó.

Ávila apunto a la necesidad de que el Ministerio de Salud cuente con más recursos y que se dé un redireccionamiento de fondos, ya que a la fecha los recursos de la cartera sanitaria están comprometidos con las deudas que ya tiene.

Más contenido de esta sección
El político colorado Julio César Velázquez, que ocupó varios cargos durante su carrera, como senador, presidente del Congreso Nacional e incluso ministro de Salud, falleció este lunes a raíz de problemas de salud. Actualmente, se desempeñaba como consejero de Yacyretá.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.
El conductor de una motocicleta falleció el último domingo al ser atropellado por un ómnibus en pleno centro de la ciudad de Limpio, Departamento Central. El chofer de la unidad del transporte público habría sufrido una falla en el sistema de frenos, lo que le hizo perder el control del vehículo y embestir a la víctima.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de la Seprelad.
El Ministerio Público acompañó la extradición del ciudadano checo Petr Wolf, quien era requerido por las autoridades de la República Checa. El ex diputado checo permaneció prófugo en Paraguay durante nueve años.