06 nov. 2025

Protestan frente a la SEN y exigen alimentos para ollas populares

Varias organizaciones que se encargan de ollas populares en Asunción y el Departamento Central protestaron este miércoles frente a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para exigir que liberen insumos. Repudiaron que la entrega de alimentos sea politizada en algunas comunidades.

Protesta frente a la SEN.jpg

Exigieron a la SEN la provisión de alimentos para continuar con las ollas populares.

Foto: Luis Enriquez.

Con cacerolas y utensilios en mano protestaron este miércoles las organizaciones bañadenses y del Departamento Central frente a la sede de la Secretaría de Emergencia Nacional, situada en el centro capitalino.

Bajo el lema Vare’a nañanera’arõi (El hambre no nos espera), varias mujeres exigieron a la SEN que libere insumos para seguir proveyendo alimentos a comunidades más vulnerables.

Una de las manifestantes señaló que en el Asentamiento Patria Nueva, de la ciudad de Itauguá, por ejemplo, los organizadores ya se están quedando sin provisiones.

Le puede interesar: La solidaridad: La primera línea de defensa contra el coronavirus

“Estamos recibiendo poco y ahora ya casi nada. Es la segunda vez que venimos a pedir, y ellos (SEN) hace 15 o 22 días nos prometieron víveres, pero no recibimos nada”, manifestó en NPY.

Las organizaciones movilizadas exigen respuestas a los pedidos de insumos para cada olla, ante el compromiso que asumieron desde la cartera estatal.

5184753-Libre-157809738_embed

Foto: Luis Enriquez.

La solidaridad ciudadana es lo que sigue sosteniendo las actividades, pero cada vez es menos lo que reciben. Una pobladora de Asunción contó que 46 ollas populares se están realizando en los bañados Norte, Sur y Tacumbú.

La misma aprovechó la ocasión para exponer que en la última provisión de la Secretaría de Emergencia Nacional recibieron locro y porotos de mala calidad. Incluso, poca carne conservada. “Venimos a pedir alimentación digna”, expresó otra manifestante.

Lea más: Ciudadanos solidarios implementan olla popular móvil en Santa Rosa

Cuestionaron que se haya endeudado al país para paliar la crisis económica de la pandemia del Covid-19, y que no llegue la ayuda suficiente a los sectores más necesitados. "¿Qué pasó con el dinero? ¡Es poco lo que nos dan para alimentar a muchas familias!”, exclamó una más.

Una joven que se identificó como Mirian Noguera reclamó que en algunas comunidades se politice la entrega de kits de alimentos y que el Gobierno reparta los insumos a líderes políticos, que no hacen después la distribución correspondiente.

“31 ollas populares se sostuvo a fuerza de pulmón. Le dan a caudillos de la zona y ellos eligen a dedocracia a quién darle. Ya pasaron 75 días de encierro y la gente no tiene recursos. Repudiamos el actuar de estas personas”, esgrimió.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.