12 jul. 2025

Protesta de arroyenses retumba en Cordillera en contra de un vertedero en zona de humedales

Pobladores de Arroyos y Esteros protestaron frente al Poder Judicial y la Gobernación de Cordillera, en Caacupé, contra la posible construcción de un vertedero en zona de humedales y en apoyo a los ocho concejales municipales de la ciudad, que habían sido imputados por supuesta usurpación de funciones al rechazar dicho proyecto. El gobernador Denis Lichi fue el foco de los gritos y las protestas.

Protesta de arroyenses.jpeg

Guardianes del Valle Orgánico, la agrupación de ciudadanos de la ciudad de Arroyos y Esteros.

Foto: René González Martínez.

La protesta tuvo lugar en Caacupé, en el Poder Judicial de la Circunscripción de Cordillera, ya que los ocho concejales municipales se presentaron para una audiencia preliminar, que finalmente fue suspendida, sobre el caso de usurpación de funciones públicas, situación por la que fueron imputados, con medidas alternativas a la prisión. Habían revocado una resolución del intendente José Filippi, que habilitó la construcción un vertedero. Los pobladores aseguran que se trata de una zona de humedales, a orillas del arroyo Piribebuy, a unos 700 a 800 metros.

Como la audiencia fue suspendida por motivos de enfermedad del fiscal abogado Leonardo Elizaur Aguirre, los pobladores se trasladaron a la sede de la Gobernación de Cordillera, exigiendo la suspensión definitiva del proyecto del supuesto vertedero que hace tiempo intentan instalar en el distrito. Sostienen que el gobernador Denis Lichi (ANR) hace caso omiso a los reclamos.

Nota relacionada: Pobladores de Arroyos y Esteros en pie de guerra por instalación de vertedero en zona de humedal

Según reportó el corresponsal de Cordillera, René González Martínez, los pobladores buscaron escrachar al gobernador, pero este se encuentra participando de actividades oficiales en Roma, en un encuentro denominado “Jubileo de Gobernantes”, acompañado de algunos concejales departamentales.

Igualmente, con pancartas y carteles de “Vende patria”, “No al vertedero” y “Denis Lichi, devolvé la plata del pueblo”, exigieron la cancelación definitiva del proyecto, que consideran se creó “entre cuatro paredes, con intenciones y maniobras sospechosas”.

El corresponsal de Última Hora también recordó que el conflicto había iniciado en el año 2024, cuando la empresa El Farol pretendía instalar un depósito de residuos en la zona de humedales. La empresa es representada por José Fernando Vega, Adelaida Cañete Ojeda, Gonzalo Eduardo Enjunto, Ángel Gómez Rivarola y Hans Herman Staseek, este último hijo de Cañete, quienes consiguieron el monopolio de la recolección y disposición final de basura en Asunción y el Departamento Central.

Nota relacionada: Reprimen a manifestantes que se oponen a la habilitación de vertedero en Arroyos y Esteros

Los pobladores se autoconvocaron a las movilizaciones en rechazo al plan, alegando que la instalación de un vertedero en esa zona afectaría los recursos hídricos, la biodiversidad local y la producción de caña de azúcar orgánica, una de las principales actividades económicas del distrito.

Los ocho concejales promovieron la derogación de la resolución que habilitaba el vertedero, impulsaron acciones legales, entre ellas una medida de amparo constitucional, explicando el proyecto irregular, sin consultar a las comunidades afectadas y sin contar con los estudios de impacto ambiental correspondientes.

Los manifestantes aseguran seguir con la lucha hasta obtener garantías de que el vertedero no se instalará en su comunidad.

Más contenido de esta sección
La Expo Paraguay ARP 2025 fue inaugurada este sábado con el corte de cinta en la localidad de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. Como novedad, presenta el Consorcio ARP-URP, ofreciendo 16 días del evento que promete ser “el inicio de una nueva era, honrando nuestra historia, pero mirando el futuro”.
Los turnos disponibles para renovar o tramitar por primera vez la cédula de identidad paraguaya se agotaron para los meses julio y agosto en el Consulado General en Buenos Aires, donde se habilitó una oficina de manera permanente para la cedulación.
Un hombre de nacionalidad chilena y aparentemente con doble identidad fue detenido en Capiatá por estar supuestamente vinculado a una banda de delincuentes que habría perpetrado una serie de robos a supermercados en el departamento Central.
Agentes de la Comisaría de Hernandarias intervinieron en la Terminal de Ómnibus local tras una alerta sobre la presencia de una adolescente viajando sola en un colectivo de la empresa Ovetense.
Los familiares de María Ramona Cardozo, quien estaba embarazada de siete meses cuando fue asesinada, lamentan la burocracia judicial que rodea al caso, a dos años del crimen. La defensa del principal autor de feminicidio y aborto presentó una acción de inconstitucionalidad que suspendió el juicio oral.
La defensa del adolescente imputado por el feminicidio de María Fernanda recusó a uno de los fiscales de la causa por supuesta tortura, por lo que tuvo que ser apartado y no podrá realizar ninguna diligencia mientras se resuelva la acción.