20 jun. 2025

Pobladores de Arroyos y Esteros en pie de guerra por instalación de vertedero en zona de humedal

Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.

concejales imputados

Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros siguen alertas por posible instalación de vertedero.

Foto: Gentileza

El proyecto se realizó “entre cuatro paredes”, según los propios ediles y un grupo de manifestantes que se encuentran en constante vigilia las 24 horas. En febrero, manifestantes habían sido reprimidos con gases lacrimógenos.

Los ciudadanos protestan contra el resistido proyecto, dónde no existe diálogo y mucho menos apoyo del intendente municipal José Filippi y el gobernador de Cordillera, Denis Lichi.

Lea más: Arroyos y Esteros: Concejales imputados obtienen medidas alternativas a la prisión

Por el proyecto, se encuentran imputados varios concejales municipales del propio Partido Colorado, como también del Partido Liberal y los concejales departamentales brillan por su ausencia.

Son ocho los concejales denunciados e imputados por supuesta “usurpación de funciones públicas”, los cuales son Édgar Bonifacio Ovelar, Darío Leónidas Brizuela, Felipe Neri Miranda, Héctor Damián Capdevila, Juan Carlos Ruiz Bóveda, María del Mar Benegas, Robert González, Claudia Carolina Ruiz.

Los pobladores rechazan el vertedero, ya que está marcado en una zona de humedal sobre la cuenca del arroyo Piribebuy.

Los pobladores entienden que esto representa un gran riesgo no solo para el medioambiente, sino para la salud de los habitantes de la zona de Arroyos y Esteros, la compañía Mainumby, Tobatí y otras localidades cercanas.

El concejal Héctor Capdevila dijo que el problema se originó porque el proyecto se hizo a espaldas del pueblo. “Ni siquiera se socializó y nunca se le consultó a la Junta Municipal”, apuntó.

Entérese más: Reprimen a manifestantes que se oponen a la habilitación de vertedero en Arroyos y Esteros

El vertedero que se pretende instalar está a 1.500 metros del arroyo Piribebuy.

Entre cuatro paredes, según concejal

El concejal Édgar Bonifacio Ovelar aseguró que todo se hizo “en medio de cuatro paredes”, en el despacho del intendente, con la empresa y políticos que “seguramente están detrás por algún interés económico oscuro”.

“El intendente no va a derogar la habilitación del vertedero, pese a las documentaciones y la ordenanza municipal vigente que prohíbe la apertura de un vertedero de residuos urbanos en esa zona”, adelantó.

Los ciudadanos, así como los concejales, denuncian que el intendente cuenta con la venia política del gobernador de Cordillera, Denis Lichi, quien sería uno de los padrinos del establecimiento del nuevo vertedero en Arroyos y Esteros.

Desde hace tiempo, los pobladores realizan manifestaciones masivas contra el proyecto de relleno sanitario.

Cabe destacar que se dio la presencia del diputado Mauricio Espínola y el señor Arnoldo Wiens, quiénes tuvieron la oportunidad de escuchar y acompañar los reclamos.

El único diputado nacional que les acompaña es el doctor Roberto González, en tanto que los demás diputados ni siquiera se acercaron a conversar o apoyar a los pobladores.

“Es un proyecto que afecta el ecosistema, una unidad biológica compuesta por seres vivos y el medio físico donde habitan y se relacionan, es decir, un conjunto de organismos de una zona que interactúan entre sí y con su entorno, incluyendo factores abióticos como el clima, el suelo y el agua”, cuestionó el legislador.

A su vez, dijo que la empresa que pretende instalarse solicitó en cuatro ocasiones al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) la habilitación, pero recibieron un “no” rotundo.

“Sin embargo, hoy el Mades ha sucumbido y ha sacado una resolución que autoriza a la instalación del vertedero municipal”, lamentó.

Más contenido de esta sección
La Organización de Lucha por la Tierra (OLT) denunció la contaminación de ríos, arroyos y humedales en Ñeembucú, como en otras zonas del país, por el uso intensivo de agroquímicos en cultivos transgénicos y del monocultivo de eucalipto. Además, lanzó una campaña nacional de reforestación “en defensa de la tierra y el agua”.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció un descenso de temperatura para el lunes y martes con mínimas que oscilarán entre los 3 y 9°C. También habrá temperaturas que ronden los 0°C, especialmente en el sureste y este de la Región Oriental.
El experto en ciberseguridad Luis Benítez instó a no minimizar la filtración de 16.000 millones de nombres de usuario y contraseñas expuestos de plataformas como Apple, Facebook, Google y otros, advirtiendo que puede ser el punto de partida para delitos digitales como extorsión o estafa.
Un cadáver fue hallado en una zona despoblada situada en la colonia Estrella, a 70 kilómetros de la ciudad de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de 88 años que presentaba golpes en las piernas y en la cabeza. El hecho ocurrió en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como La Chacarita, y el principal sospechoso es el hijo, quien quedó detenido.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), criticó duramente al Gobierno por incumplimiento del subsidio y lo comparó con la Administración de Horacio Cartes, donde, afirmó, había “una esperanza” de mejor servicio.