03 oct. 2025

Proponen aislar a viajeros que ingresen al país con síntomas de coronavirus

Tras una reunión entre la ministra de Turismo, Sofía Montiel, y el titular del Ministerio de Salud, Julio Mazzoleni, este miércoles se trazaron acciones de prevención ante el posible ingreso del coronavirus al país.

conferencia ministra de turismo julio mazzoleni.jpeg

Sofía Montiel se reunió con Julio Mazzoleni para plantear, desde el sector turístico, acciones concretas de prevención ante el posible ingreso del coronavirus al país.

Foto: @Senatur_Py.

“Queremos establecer un lugar de alojamiento para los turistas que lleguen al país con síntomas. Probablemente, eso se va a determinar una vez que el personal de Salud pueda verificar y ver que las condiciones sean óptimas”, explicó la ministra de Turismo, Sofía Montiel, en una conferencia de prensa realizada tras la reunión mantenida con el titular del Ministerio de Salud, Julio Mazzoleni.

Nota relacionada: Coronavirus: Más de 70 viajeros bajo la lupa en tan solo 60 días

Durante la reunión, Montiel planteó una serie de acciones preventivas ante el posible ingreso del coronavirus al país. En ese sentido, apuntó al sector hotelero para la atención y alojamiento de las personas afectadas.

Embed

“Hemos coordinado acciones de manera a facilitar protocolos para aquellos prestadores de servicios turísticos. Hablamos de hoteleros, recepcionistas y transportistas, quienes están en contacto directo con el visitante y que en tres sencillos pasos podrán saber cómo actuar si aparecen personas que presenten estos síntomas”, puntualizó la ministra.

Agregó que estos lugares de alojamiento se concentrarán en Asunción y serán habilitados una vez que los técnicos de Salud realicen la verificación correspondiente.

Por su parte, Mazzoleni reveló que oficialmente se registraron siete casos sospechosos de coronavirus, los cuales fueron analizados laboratorialmente y dieron negativo.

Lea también: Salud une fuerzas con hospitales privados ante avance del coronavirus

“Desde el 23 de enero, cuando fue emitida la alerta sanitaria, más o menos 150 personas fueron monitoreadas y evaluadas. En este momento, hay unas 70 bajo observación, pero ningún caso confirmado”, detalló.

El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi también reforzó las medidas desde la semana pasada. Ahora se cuenta con un escáner que sirve para detectar casos febriles en segundos. Además, se dotó de profesionales equipados con protección especial para el control de pasajeros.

Países con coronavirus en Sudamérica

El Ministerio de Salud de Brasil confirmó este sábado el segundo caso de coronavirus en el país. El primer infectado del virus fue un hombre de 61 años que estuvo en Lombardía, Italia, de donde posiblemente contrajo la enfermedad.

Así también, Argentina y Chile confirmaron este martes sus primeros casos de pacientes infectados del coronavirus. A nivel mundial suman más de 92.000 confirmados.

Más contenido de esta sección
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.
Un hombre falleció en la mañana de este viernes mientras intentaba soldar un tanque de combustible en Fram, Departamento de Itapúa, que explotó.
Tras la renuncia del titular del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), indígenas Pãi Tavytera, del Departamento de Amambay, liberaron la ruta PY05 en el cruce Bella Vista, luego de 13 días de cierre de ruta que se dieron de manera parcial y posteriormente de manera total.