12 ago. 2025

Promete romper el aislamiento en que vive el Alto Paraguay

24736850

Promesa. Con 37 años, es uno de los gobernadores más jóvenes.

alcides manena

Arturo Méndez (ANR) juró ayer como gobernador del decimosexto Departamento con la promesa de una gestión sin banderías políticas; además de atender las necesidades primordiales del Alto Chaco y buscar el desarrollo de la región.

Méndez, con 37 años de edad, pasa a ser el más joven gobernante de la zona. A diferencia de sus antecesores, expresó que gobernará sin distinción para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Como meta principal, promete romper el aislamiento que sufren diversas comunidades a raíz de las intensas lluvias; además de ocuparse de solucionar la problemática del acceso al agua potable para las localidades de tierra adentro y demás distritos.

Se enfocó sobre las principales necesidades de la zona, como la necesidad de tener camino como el asfalto que llegue hasta la lejana Bahía Negra. Reconoció que Fuerte Olimpo tampoco tiene un milímetro de ruta asfaltada y Puerto Casado queda a pocos kilómetros de la ruta bioceánica para lograr el objetivo es necesario gestionar ante la administración central, según mencionó.

Se refirió al potencial económico del Alto Paraguay en cuanto a producción de ganado y exportación de carne que salen del lugar y no se tiene un frigorífico y que para ello buscará poner las condiciones básicas para el desarrollo productivo.

En cuanto a Educación, seguirá con el almuerzo escolar, incluso mejorar la entrega y el servicio, con refuerzos en la parte de infraestructuras para las instituciones educativas. En cuanto a Salud, prometió dar énfasis en la atención básica y especializada. Recordó las muertes de recién nacidos en el hospital de Fuerte Olimpo, que requiere de dotación en equipamientos, estos casos habían sucedido en varias ocasiones y fueron denunciados. AM

Más contenido de esta sección
En Ñeembucú, tanto la capital departamental como la ciudad de Alberdi serán los puntos donde se emplazarán ambos centros, dentro de un plan nacional del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
De la esperanza por contar con un puente hormigonado, pasaron a la frustración de ver cómo nunca se termina de construir. Esto es lo que sufren pobladores de cuatro compañías de Caacupé, cuyos reclamos ante el MOPC terminan en aguas de borraja.
Viven en condiciones precarias. La Codeni, junto a otras instituciones, busca paliar la situación llevándoles diferentes servicios. Muchos son locales; otros vienen de Caaguazú.
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.