04 sept. 2025

Procurador renuncia tras sospechoso acuerdo de USD 7 millones

El procurador general de la República, Sergio Coscia, anunció este jueves su renuncia al cargo, luego de que se descubriera un acuerdo sospechoso que establecía el pago de USD 7 millones a una empresa Argentina tildada de maletín.

Procurador general de la república

Sergio Coscia, procurador general de la República del Paraguay.

Foto: Gentileza

El procurador general de la República, Sergio Coscia, anunció su renuncia este viernes, después de que se haya dado a conocer un sospechoso acuerdo de USD 7 millones con una empresa supuestamente de maletín.

Embed

Coscia habló de una confusión instalada en torno a un proceso judicial. “A los efectos de precautelar mi imagen e integridad, la de mi familia y la del Gobierno, en la línea de pensamiento que siempre mantuvimos con este proyecto, he decidido dar un paso al costado”, manifestó.

Sin embargo, el mismo fue consultado en horas de la mañana sobre su posible renuncia y negó que deje el cargo, por lo que habría sido un pedido del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Le puede interesar: Cancelan pago de USD 7 millones tras salir a luz sospechoso acuerdo

El acuerdo conciliatorio, el cual fue finalmente cancelado, guarda relación a una demanda de la empresa Texos SRLA de Argentina, de USD 31 millones en contra de Petróleos Paraguayos (Petropar).

El documento contó con la firma de Coscia y el presidente de Petropar, Denis Lichi, y generó reacciones de todo tipo, como de la diputada Rocío Vallejo, quien sostuvo que el acuerdo no tenía fundamentos serios.

“Vamos a pagarle 7 millones de dólares, 42% para un abogado paraguayo y ya está. No se menciona todo lo sostenido por anteriores autoridades ni fallos judiciales. Como no tienen argumentos, dejan sin efecto”, expresó la parlamentaria de Patria Querida.

La empresa fue señalada en su momento como una empresa de maletín, ya que fue adjudicada en una licitación de Petropar por USD 70 millones para combustibles, pero solo contaba con un capital de USD 3.000.

Petropar canceló la adjudicación y la empresa inició demandas en Argentina y luego en Paraguay por USD 31.357.956.

Más contenido de esta sección
Un guardia de seguridad fue imputado por homicidio doloso y violación de la Ley de Armas tras la muerte de un ex convicto. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia para este jueves lluvias con tormentas eléctricas que afectarán a seis departamentos del país.
La Municipalidad de Asunción informó sobre nueve puntos específicos en los que se podrá ver el partido entre Paraguay y Ecuador en pantalla gigante. La Selección buscará su histórica clasificación a una Copa Mundial de la FIFA en el estadio Defensores del Chaco, desde las 20:30.
Comerciantes del Mercado 4 harán un paréntesis en sus actividades para saludar el paso del bus de la Albirroja rumbo al estadio Defensores del Chaco, donde se disputará el partido contra Ecuador que podría sellar la clasificación al Mundial de fútbol después de 16 años.
El cuerpo sin vida de un joven de 18 años fue hallado este miércoles en un camino vecinal de Hernandarias, Alto Paraná. La Policía sospecha que fue golpeado y luego asesinado a tiros.
La Policía reportó la detención de un joven de 21 años como principal sospechoso de un asalto del que fue víctima un trabajador de plataforma, a quien despojaron de una motocicleta que es su elemento de trabajo y otros objetos que fueron recuperados.